La concentración parcelaria de Almanza multiplicará por cuatro la superficie media de las tierras

Este jueves se aprobaron las bases provisionales de la "mayor obra de la historia" del Ayuntamiento

13/02/2025
 Actualizado a 13/02/2025
Reunión celebrada este jueves para abordar la concentración parcelaria del municipio. | L.N.C.
Reunión celebrada este jueves para abordar la concentración parcelaria del municipio. | L.N.C.

Nuevo paso para que la concentración parcelaria de Almanza sea una realidad. En una reunión celebrada este jueves con los agricultores, se aprobaron las bases provisionales de la 'Zona de Concentración Parcelaria Almanza II', la que desde el Ayuntamiento catalogan como la «mayor obra de la historia» del municipio.


Los trámites para la concentración parcelaria de Almanza comenzaron hace una década, en 2015. Con este nuevo paso, las obras se ejecutarán en un plazo de 18 a 24 meses. Tal y como explica el alcalde del municipio, Javier Santiago, la financiación autonómica superará los cinco millones de euros. "Es la cantidad más grande destinada a un proyecto en Almanza. Es bueno para los agricultores y propietarios y es un día de celebración", expresó el regidor.


Según fuentes municipales, más de 800 propietarios se beneficiarán de una medida que afecta a seis de las nueve localidades del municipio: Almanza, Cabrera, Castromudarra, Espinosa, La Vega y Villaverde de Arcayos. La primera concentración parcelaria del Ayuntamiento tuvo lugar hace más de medio siglo y el proyecto servirá también para mejorar las conexiones entre tierras. "Se harán nuevos caminos, se arreglarán cunetas y desagües... También el acceso a todas las fincas y el registro de nota simple de cada una de ellas", explicó Javier Santiago.


El total de fincas a concentrar alcanza las 2.768 hectáreas, en más de 6.300 parcelas. La superficie media de las mismas pasará de 0,4 a 1,7 hectáreas, multiplicando por cuatro el área de las explotaciones de Almanza.

Lo más leído