Conocer las setas, evitar las intoxicaciones

La Asociación Micológica San Jorge celebra su XLVII Semana Micológica entre los días 8 al 14 de este mes con conferencias, talleres y una exposición

R. Álvarez
03/11/2021
 Actualizado a 03/11/2021
micologia03-11-2021.jpg
micologia03-11-2021.jpg
La Asociación Micológica San Jorge ha programado entre los días 8 y 14 de este mes su Semana Micológica. Una iniciativa que según indicó su presidente, Rafael Gallego, ni la pandemia logró frenar en 2020 y que este año celebra ya su 47 edición con conferencias, talleres, excursiones libres, una exposición y una comida de hermandad que servirá como cierre. «No tenemos más pretensión que divulgar el conocimiento de las setas para que no se produzcan intoxicaciones, porque que en un año haya una intoxicación empaña el resto de la campaña», aseguró.

Gallego estuvo acompañado en la presentación de esta iniciativa por la concejala de Igualdad del Ayuntamiento, Argelia Cabado, que recordó que la cita se ha convertido ya «en imprescindible» para los interesados en la micología, apostando por la «promoción del estudio y la divulgación de las setas y hongos entre los leoneses» y colaborando de esta manera en que la población pueda identificar y conocer las peculiaridades de las diferentes especies. Cabado incidió además en que la Asociación Micológica San Jorge, constituida en 1975, se encuentra entre las cuatro más antiguas de España, es decana de las asociaciones micológicas de Castilla y León y cuenta con más de 220 socios a los que felicitó por su «labor de difusión de los saberes» que las instituciones «valoran y apoyan».

Tras un año en el que se vieron «obligados» a cambiar el planteamiento de su gran cita anual por el Covid, el presidente de la Asociación destacó que en la organización de este año se han «echado adelante» y han diseñado un completo programa que empezará el día 8 con una conferencia a cargo de Ángel Esteban Juárez, del restaurante zamorano París, que hablará de las ‘Setas, de la montaña a la mesa’. El martes será el turno de Enrique Arberas Mendíbil, que Gallego indicó que presentará un libro «que nos ha dejado a todos con la boca abierta» por dedicar más de 200 páginas al perretxiko, el conocido como el «oro blanco de los vascos», que resulta «sorprendente». El ciclo de conferencias se cerrará el miércoles con José Antonio Román del Valle, un leonés que «sabe de micología lo indecible» y que hablará de hongos ‘raros’ en el norte de León. Las tres charlas tendrán lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento (C/Alfonso V) a las 20 horas.

El jueves el programa continuará con talleres presenciales en la Universidad de León (ULE) y una visita al herbolario del campus para socios y público en general para la que recomendó que se haga una inscripción previa porque hay entre 15 y 20 plazas. En el taller ‘El microscopio en la micología’ Teresa María López y José Ángel González Cuenca se dirigirán preferentemente a nuevos asociados desde el laboratorio del Edificio Darwin de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales.

Por su parte, el viernes y el sábado será el turno de las excursiones libres para recolectar las especies que se identificarán y formarán parte de la exposición que se mostrará en el patio del Palacio de los Guzmanes entre las 11:30 y las 14 horas del domingo, cuando los socios y simpatizantes darán cierre a esta semana con una comida de hermandad en el Restaurante Ezequiel de la calle Ancha (14:30 horas). «No sé si habrá muchas setas, pero sí que le pondremos mucho esfuerzo» a esta cita, apuntó Gallego.
Archivado en
Lo más leído