El Consejo de la Abogacía de Castilla y León renovará su presidencia durante los próximos días. El pasado martes, 18 de febrero, se proclamaron las candidaturas al puesto, al que aspiran tanto el decano del Colegio de la Abogacía de León, Fernando Rodríguez Santocildes, como la de Ávila, María Sonsoles Jiménez Herrero. Será el lunes 3 de marzo, durante la celebración de un pleno que tendrá lugar en Valladolid, cuando se elija a la persona que ocupará este cargo de cara al próximo mandato. El resultado de la votación –secreta y en la que únicamente participan los decanos de los colegios de la Comunidad– se dará a conocer ese mismo día y, posteriormente, se fijará la fecha para la toma de posesión de quien haya recabado más apoyos.
«Los decanos somos miembros natos del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, así como del Consejo de la Abogacía Española. Yo formo parte desde 2017 de ese Consejo, en el que hay una comisión permanente que está integrada por un presidente, dos vicepresidentes, un tesorero y un secretario. En los últimos años he sido su vicepresidente primero y he vivido muy de cerca lo que es la vida del Consejo, que es una institución que conozco muy bien y en la que tengo muy claro cuáles son sus objetivos», asegura Rodríguez Santocildes. Ha dado el paso para presentarse precisamente porque cree en la utilidad de la labor que se hace desde él y le gustaría continuar impulsándola. Así, subraya que se trata de una institución que «en los últimos años se ha dado a conocer más y que ahora mismo tiene un protagonismo y una visibilidad dentro de los compañeros. Ahora todo el mundo sabe que existe un Consejo de la Abogacía de Castilla y León y para qué sirve». Se trata de un órgano coordinador entre los nueve colegios de la comunidad que trabaja siendo consciente de la «necesidad, desde unos criterios de solidaridad, de optimizar los recursos para que los colegios más pequeños puedan disfrutar de aquellos que a lo mejor por sí solos no podrían alcanzar», explica.
Ventajas que ofrece
Gracias al Consejo de la Abogacía, «los compañeros tienen a su disposición bases de datos de jurisprudencia, legislación o formularios. También una biblioteca digital con un número elevadísimo de volúmenes a los que se puede acceder y recursos relativos a la formación». En relación a esto último señala que durante nueve meses al año –todos excepto julio, agosto y diciembre– tiene lugar una jornada de formación. Disponen también de un convenio con la Junta por el que todos los ejercicios se organiza un ciclo formativo para que los letrados que prestan servicio relacionado con agresiones sexuales puedan tener una aprendizaje adecuado y, con el Consejo General del Poder Judicial, también cuentan con un convenio de mediación intrafamiliar para establecer protocolos y «la forma de desarrollar la institución de la mediación en Castilla y León, que en este momento está tomando mucha importancia». En resumen, Rodríguez Santocildes insiste en que el Consejo de la Abogacía «es una institución muy importante y necesaria para los colegios y para los profesionales» y su compromiso es el de «poder continuar en esa misma línea».
Abogacía rural
El decano del Colegio de Abogados de León también cita otra iniciativa «importante» que han empezado a impulsar durante este año en el Consejo, que es un «grupo de trabajo en materia de abogacía rural». Recuerda que en la geografía de Castilla y León «existe una dispersión importante» y en ella «afortunadamente se mantienen los partidos judiciales», aunque sí que «se va a cambiar su estructura organizativa y van a crearse las oficinas municipales de justicia». Ahí, afirma, «la abogacía tiene mucho que decir, sobre todo en ese papel que juega la justicia en el desarrollo social de una comarca y en el papel que juega la abogacía para que la justicia pueda funcionar». «Hemos creado ese grupo de trabajo que está empezando ya a funcionar, en el que se ha celebrado ya alguna reunión y yo creo que va a dar un buen resultado», indica. Además, añade que también sería interesante mantener «la necesidad de suscribir convenios con instituciones de Castilla y León para la participación, la formación…».
Rodríguez Santocildes también hace hincapié en que la realidad de los colegios de Castilla y León es diferente en cuanto a cuestiones como el tamaño, pero «muy parecida en otros aspectos». Como ejemplo, indica que tienen en común el hecho de que en Castilla y León no están transferidas las competencias y, en materia de turno de oficio, por ejemplo, dependen directamente del Ministerio de Justicia. «Esa reivindicación que hacemos para mejorar el turno de oficio la hacemos los nueve colegios, porque de los 24 de toda España que dependen del Ministerio de Justicia, nueve estamos en Castilla y León». Entre las preocupaciones cita también la petición de que haya una posibilidad de trasvasar, de crear una pasarela al régimen de autónomos para los profesionales mutualistas, así como la necesidad de dotar de más personal a la administración de justicia y de crear más juzgados para evitar la situación que existe en algunas jurisdicciones, con importantes «retrasos en la tramitación de los procedimientos». «Es necesario dotar a los juzgados del personal y de los medios que den impulso a la actividad judicial y también de medios tecnológicos», insiste.
Talante y talento
Rodríguez Santocildes, que también ha querido expresar su total «consideración y respeto» hacia la otra candidata a la Presidencia, decana de Ávila, «compañera y amiga», no ha olvidado ensalzar el trabajo del anterior presidente, Julio Sanz Orejudo, al que ha calificado como un hombre «con un gran talante y un gran talento». «El trabajo que ha realizado Julio Sanz ha sido el de lograr meter el Consejo en el despacho de los 5.000 abogados de Castilla y León, que no es poco», explica. Respecto a si en el caso de ser elegido el próximo 3 de marzo se mantendría como decano del Colegio de la Abogacía de León, Rodríguez Santocildes asegura que ambos cargos son «totalmente compatibles» y que su intención sería mantener su actual puesto. «Mi mandato de decano está todavía vigente y ahí seguiré», explica.