La construcción de ‘La Robla Green’ comenzará este verano

El Bocyl recoge este jueves la concesión de autorización ambiental para planta de cogeneración y planta anexa de captura de dióxido de carbono

24/04/2025
 Actualizado a 24/04/2025
En la imagen, infografía de las instalaciones que darán forma al proyecto energético La Robla Green.
En la imagen, infografía de las instalaciones que darán forma al proyecto energético La Robla Green.

Las obras de construcción del proyecto global La Robla Green a Robla Green comenzarán este verano, aunque «sin poder entrar por ahora en fechas más específicas», detallaban a La Nueva Crónica desde la promotora. Un inicio cada vez más cercano dada la evolución de los trámites, y es que este jueves el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recogía la concesión de autorización ambiental para planta de cogeneración (energía eléctrica y vapor) a partir de combustión de biomasa agrícola y planta anexa de captura de dióxido de carbono, en el término municipal de La Robla, titularidad de ‘Desarrollos Renovables Abies, SL’.

Una resolución que, según se indica en el Periódico de la Energía, «llega tras un largo proceso administrativo que ha implicado la evaluación de impacto ambiental, la tramitación de permisos de acceso y conexión a la red eléctrica, así como la resolución de alegaciones de propietarios de terrenos y organizaciones ecologistas en el marco del trámite de información pública». Una tramitación que comenzaba el 3 de octubre de 2023 con la solicitud de autorización ambiental por parte de Desarrollos Renovables Abies, y continuaba con la apertura del periodo de información pública, la aprobación del Proyecto Regional La Robla Green mediante Orden MAV/1125/2024, la declaración de impacto ambiental del proyecto de una planta de cogeneración de energía eléctrica y vapor de proceso a partir de biomasa en enero de 2025, la apertura del trámite de audiencia a los interesados el pasado 10 de marzo, y las propuestas de resolución primero de la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental y después del Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León. 

Esta instalación de cogeneración con biomasa, que contará con una capacidad de 49,99 MW eléctricos y una planta de captura de CO₂ de 400.000 toneladas anuales, representa un paso decisivo en la estrategia de descarbonización de la región. La planta utilizará biomasa de origen agrícola como combustible, con el fin de promover la economía circular y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Contribuirá significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero mediante su innovadora tecnología de captura de CO₂.

Un paso más, avanzando para hacer realidad esta iniciativa, La Robla Green, el proyecto integrado de generación de energías verdes más novedoso de Europa y que contará con dos grandes instalaciones punteras que trabajarán sinérgicamente. La Robla Green integrará hidrógeno renovable y carbono biogénico capturado en Roblum para la producción de e-metanol, un combustible clave para la descarbonización del transporte marítimo y aéreo.  

Un proyecto ambicioso y de gran calado que conlleva diversos trámites administrativos que aún no han finalizado. En este sentido, los promotores indicaban que «sobre los permisos que puedan quedar os iremos informando porque en un proyecto de esta complejidad los requisitos son muy numerosos y aún quedan permisos que tramitar, aunque no todos tengan el mismo peso».

 

Lo más leído