Convocan una concentración en solidaridad con Palestina

Los organizadores piden a la sociedad leonesa que se movilice para "exigir el alto al fuego inmediato"

09/05/2024
 Actualizado a 09/05/2024
Un instante de una manifestación convocada en enero. | CAMPILLO (ICAL)
Un instante de una manifestación convocada en enero. | CAMPILLO (ICAL)

Las organizaciones CCOO, IU, PCE y PCTE convocan una concentración en León ante la ofensiva de Israel sobre Rafah, en la franza de Gaza, que amenaza con elevar la cifra de palestinos asesinados. Los convocantes piden a la ciudadanía leonesa que acuda a movilizarse este viernes a las 19:30 horas frente al edificio Botines.

Esta concentración se suma a las iniciativas desarrolladas en el Campus de Vegazana de la Universidad de León y tiene como objetivo "visibilizar el genocidio televisado que se está cometiendo en Palestina y sensibilizar a la sociedad para exigir el alto al fuego inmediato", señalan en un comunicado. Asimismo, la concentración busca interpelar al Gobierno de España para que reconoca al Estado de Palestina y "se sume a los países que están tomando iniciativas para presionar a Israel y que detenga la masacre".

La solidaridad con Palestina está motivando numerosas acampadas, manifestaciones y protestas por todo el mundo. Las más significativas tienen lugar en Estados Unidos y otros países europeos, y España comienza a sumarse a las movilizaciones.

Cartel de la concentración.
Cartel de la concentración.

 

Genocidio en Gaza

Con más de 34.000 palestinos muertos, de los que el 70 % son mujeres, niños y niñas, Unicef denuncia que un niño o niña palestino es herido o asesinado cada 10 minutos, contabilizando ya más de 12.000 y temiendo que la cifra real sea muy superior al encontrarse muchos desaparecidos bajo los escombros.

La aparición de distintas fosas comunes, el asesinato de periodistas o el ataque a convoyes de ONG son solo algunos ejemplos de lo que la Corte Internacional de Justicia, máximo organismo judicial de la ONU, califica como crímenes de guerra y genocidio.

Por todo ello, se plantean reivindicaciones fundamentales de las organizaciones convocantes al Gobierno y a la Unión Europea, destacando el liderar un alto el fuego inmediato y permanente, el reconocimiento inmediato del Estado Palestino, el fin de la compraventa de armas y tecnología militar a Israel o la ruptura del bloqueo a la ayuda humanitaria en Gaza.

Archivado en
Lo más leído