El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha recibido este jueves a tres representantes de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha con el fin de escuchar sus reivindicaciones en vísperas de la manifestación convocada para este domingo con el fin de exigir de nuevo la llegada del tren-tranvía a la estación de Padre Isla.
“La reunión ha ido bien, como no podía ser de otra manera. Ellos han planteado una reivindicación que todo el que utiliza esa infraestructura tiene totalmente clara: el tren tiene que llegar a la estación de Matallana. Todos tenemos claro que esa es la opción y lo único que deseamos es que se lleve a cabo cuanto antes. La opción de un intercambio o de hacer trasbordos, honestamente, y lo digo como usuario que he sido del ferrocarril, no es buena. Lo normal es que el tren llegue a donde tiene que llegar y a donde llegaba antes, que es a la estación de Matallana. Nosotros seremos todo lo reivindicativos que podamos, que creo que ya está demostrado que lo somos, e instaremos al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que es de quien depende, para que cuanto antes se pueda atender esa solución y llevarla a cabo”, ha explicado Álvarez Courel.
Además, el presidente de la institución provincial ha defendido que “esto no va de política”, sino de “sentido común”. “Y creo que no tiene mucho sentido que el tren se pare a uno o dos kilómetros del centro de León, sobre todo cuando ya está la infraestructura hecha. Si no se hubiera hecho, se podría entender mejor la dificultad. Tenemos que estar todos unidos para que el tren llegue a la estación de Matallana”, ha agregado Álvarez Courel, que descarta de esta manera la opción de implantar un autobús eléctrico, tal y como había puesto sobre la mesa el secretario provincial del PSOE y diputado nacional, Javier Alfonso Cendón.
En cuanto a si habrá representación de la Diputación en la manifestación de este domingo, el presidente ha recordado que “todos somos ciudadanas y ciudadanos”. “Es verdad que, si yo estoy presente, no van a mirar que esté Gerardo Álvarez Courel, sino que van a mirar que esté el presidente de la Diputación, pero desde luego yo, como ciudadano, creo que es una buena medida. Creo que se debe apostar para que el tren llegue a la estación de Matallana y, si se convoca una movilización para que eso sea una realidad, no ofende a nadie que esté allí. En ese aspecto, sin ningún tipo de duda”, ha concluido el máximo responsable de la institución provincial.
Mientras, desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha celebran que Álvarez Courel no contemple la opción del autobús eléctrico. “Nos ha mostrado su apoyo a nuestras reivindicaciones y se ha comprometido a reflejarlas en una moción que se aprobaría en la Diputación. Además, nos ha dicho que va a luchar por una solución ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y ante Adif, además de apoyar, en la medida de sus posibilidades, la manifestación que convocaremos en Madrid del 7 de junio”, indican desde el colectivo de usuarios.
Además, recuerdan que, desde septiembre de 2011, cuando salió el último tren de la estación de Matallana, hasta hoy, la línea ha perdido la mayoría de sus viajeros (el año pasado se contabilizaron 129.000 y en 2010 habían sido 329.011). “Se han invertido decenas de millones de euros en el tramo que va desde la estación al apeadero de La Asunción hasta Padre Isla. Se ha elaborado una normativa tranviaria para que el tren-tranvía pueda circular sobre esa infraestructura y años después sigue pendiente de aprobación. Y hoy se nos dice que sobre esos raíles no pueden circular trenes, que esa infraestructura será un corredor verde en el peor de los casos o como mucho el soporte para un autobús eléctrico. Sobre los raíles circulan trenes, no autobuses”, sentencian desde la plataforma antes de agregar que “no es asumible que se hayan invertido decenas de millones de euros para nada”. “No es asumible que los políticos de turno culpen al contrario en vez de dejarse la piel en conseguir una solución. No es asumible que se siga tomando el pelo en este asunto al conjunto de los leoneses. No pedimos nuevas infraestructuras o nuevos servicios. Lo único que pedimos en 2025 es volver a tener lo que teníamos en 2011”, concluyen.