Courel vaticina que "no será rentable" mantener en servicio la vieja rampa de Pajares

La Diputación recibe al presidente de Asturias en el primer día comercial de la Variante, con compromiso del Principado para asumir el coste de la conexión eléctrica entre San Isidro y Fuentes de Invierno

David Iglesias y Laura Pastoriza
30/11/2023
 Actualizado a 30/11/2023
https://youtu.be/pVY2y-vOqtI

Veinticuatro horas después de la inauguración de la variante de Pajares, el presidente asturiano volvió a subirse al Alvia, que no es un AVE por mucho que insistan los políticos, para visitar la capital leonesa. Adrián Barbón fue recibido este jueves por el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel y se comprometieron a cerrar "ya", aunque sin fecha concreta todavía, el convenio para que el gobierno asturiano asuma la factura eléctrica como paso previo a la unión entre las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno. También hablaron de la rampa de Pajares, a la que le espera un futuro incierto con la nueva Variante para transportes y mercancías. 

Respecto a las estaciones invernales, el coste previsto de la factura eléctrica como pago a la indemnización que adelantó la institución leonesa será finalmente de dos millones de euros, divididos en 10 anualidades de 200.000 euros. "La negociación mantiene el compromiso que existía de antes y vamos a firmar ya porque creemos que es el momento de que Fuentes de Invierno sea una realidad”, aseguró Courel. Ese momento, esa firma, no fue hoy, por lo que la visita del presidente asturiano se quedó en lo institucional y un encuentro con los diferentes cargos del PSOE, como el alcalde, diputados, senadores y procuradores, y de la propia Diputación, con presencia de los diputados provinciales de UPL y dos del PP.

En cuanto al futuro que le aguarda a la rampa de Pajares con la actual Variante que asume desde este jueves viajeros y mercancías, Courel y Barbón coincidieron en que no tienen noticias del ministro Óscar Puente al respecto, "el Gobierno por el momento no ha planteado nada", en palabras del presidente asturiano, pero el presidente provincial avanzó que él cree que no será rentable mantener el servicio ferroviario construido hace 140 años que atraviesa localidades como Villamanín y Busdongo de Arbás. "Entiendo que es difícil mantener las dos líneas", vaticinó Courel. 

"Los productos de León podrán salir al mundo"

Sí que permitirá la Variante dePajares, habilitada ya para los pasajeros desde este jueves, una bajada de los costes de dos tercios para las mercancías, y un impulso por tanto para las exportaciones a ambos lados de la Cordillera Cantábrica. "Ganamos todos, los productos que produzca León ahora podrán salir al mundo a través de los puertos asturianos y todo lo que produzcamos en Asturias podrán llegar a León y ser utilizados por las empresas leonesas".

El encuentro en la sede provincial concluyó con la firma en el libro de honor por parte del presidente asturiano en el salón de plenos de la Diputación. Como anécdota, Adrián Barbón contó que durante su viaje en el Alvia de camino a León pudo hablar con asturianos que inauguraban hoy la Variante, "muchos de ellos que venían a pasar el día a León". Los 8 euros de billetes promocionales de Renfe (Oviedo-León) están ayudando a que la alta velocidad active ya el turismo entre leoneses y asturianos.

Lo más leído