Critican la marginación de la Ruta de la Plata e insisten en su defensa

Los colectivos Corredor Oeste-Ruta de la Plata, la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León y la berciana insisten en que no van a "parar" en su petición

25/11/2023
 Actualizado a 25/11/2023
Concentración en Astorga a principios de noviembre. | PEIO GARCÍA (ICAL)
Concentración en Astorga a principios de noviembre. | PEIO GARCÍA (ICAL)

Desde los colectivos Corredor Oeste-Ruta de la Plata, la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León y la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana han asegurado que "no van a parar" en su defensa de la Ruta de la Plata a pesar del mazazo recibido esta semana por su no inclusión en la Red Básica Ampliada y la "falta de defensa del ferrocarril Astorga-Plasencia en Bruselas por parte del Comisario del Corredor Atlántico". "La gestión que la sociedad reclamaba al Gobierno no se defendió en Bruselas, perjudicando gravemente el desarrollo del Oeste de España", afirmaron. Esto no impedirá, sin embargo, que sigan criticando la marginación de la Ruta de la Plata y exigiendo al Gobierno su defensa e inversión.

"Seguirán las exigencias y las iniciativas contra el silencio y marginación a la que se quiere someter nuevamente a la Ruta de la Plata. Corredor Oeste y las asociaciones ferroviarias de León y El Bierzo seguirán luchando para reclamar que se abra un nuevo tiempo, que se está bloqueando una vez más", indicaron en un comunicado de prensa.


"Esta falta de atención al ferrocarril Astorga-Plasencia supone un desprecio a las justas demandas de ayuntamientos, asociaciones, cámaras de comercio y diversos colectivos sociales, empresariales y sindicales", afirmaron. Valoraron también que "el Gobierno renuncia a los fondos europeos que podrían financiar entre un 50 y un 80 por ciento del trazado, agrandando los problemas de subdesarrollo que padece el oeste de España". No entendieron que se renuncie a buscar soluciones técnicas y se margine a la iniciativa privada "que ha mostrado su interés por el proyecto" y concluyeron que el desarrollo del Corredor Atlántico sale "seriamente perjudicado, al seguir rota e inconexa la malla ferroviaria. El oeste de España no logra ninguna inversión y surge el agravio comparativo al ver los más de 6.200 millones de euros para cercanías con los que se beneficia a Cataluña", señalaron. Dijeron, además, que para las organizaciones "no es aceptable poner a Europa como excusa para bloquear la reapertura, cuando Europa precisamente es la solución. Realizar otro estudio de supuesta ‘viabilidad’ y a dos años vista no resuelve el problema, sino que alarga la agonía y no garantiza para nada su reapertura, generando falsas esperanzas máxime cuando se plantea quitar del trazado a La Bañeza y Astorga, algo intolerable", afirmaron desde los colectivos, que pidieron al mismo tiempo "presupuesto y obras". Según aseveraron "nuestras provincias necesitan más que nunca un tren que genere beneficios sociales, ecológicos y económicos" y también solicitaron a la Junta que redoble sus esfuerzos, exigencias y compromisos para lograr el objetivo porque el "perjuicio generado al entorno de la capital leonesa" conseideraron que "es muy grave, pero también para El Bierzo y su canalización de tráficos desde Galicia y Asturias".

Archivado en
Lo más leído