Cruz Roja ha detectado un incremento de más de 100.000 demandas entre enero y agosto de este año y el anterior, ascendiendo hasta la fecha a más de 436.000 solicitudes. Este aumento de más del 32% está relacionado con las necesidades de 90.257 personas adicionales a las que la organización ya está atendiendo. Sin embargo, se prevé que esta curva siga aumentando dado que se estima que las causas que provocan el aumento de precios (como el desajuste entre demanda y oferta tras la reactivación de mercados tras el cierre por la pandemia, las disrupciones en las cadenas de suministros, los fenómenos meteorológicos extremos y el conflicto entre Rusia y Ucrania) mantengan también la tendencia al alza.
La situación actual provoca que muchos hogares del país atraviesen grandes dificultades para atender sus necesidades básicas, especialmente en vivienda, gas, electricidad, alimentos y transportes. Este incremento progresivo puede llegar a convertirlos en inaccesibles para los hogares más vulnerables.
Nuevo perfil
Las familias monomarentales y monoparentales son las más perjudicadas por la crisis (54.3%), seguidas de las personas que viven solas (34.6%). Es por ello que Cruz Roja priorizará sus ayudas entre la población infantil y joven, las personas que viven solas, las mujeres en dificultad social, las personas mayores y las familias con bajos recursos en los próximos 12 meses. En cuanto al género, las mujeres sufren mayor exclusión social y pobreza que los hombres (un 2.2%), y se evidencia en todos los rangos de edad.Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja ‘Reacciona’ ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden los cambios.