Varias decenas de personas han acudido este jueves, frente a la Subdelegación del Gobierno en León, a la concentración convocada por Csif con el objetivo de “mantener la presión” por el acuerdo de Muface. La presidenta del sindicato en la provincia, Ofelia Rodríguez, ha confiado en que tras varios meses de negociaciones y espera el acuerdo esté ya cerca.
"Por fin podemos decir que avanzamos un poco respecto a la situación que hemos vivido desde el pasado año", dijo. Ha recordado que "hubo una primera licitación que quedó desierta, hubo una segunda licitación que volvió a quedar desierta y ahora podemos hablar ya de una tercera licitación para la que el Gobierno ha anunciado y publicado un informe en el que tienen que basarse ahora las mutualidades si están interesadas en participar en la licitación. Confiemos en que sí, y de hecho teníamos convocada hoy una huelga que hemos aplazado, que no suspendido, porque lo que le queda ahora a Csif es estar vigilantes para que las mutualidades cumplan con su responsabilidad y el Gobierno siga cumpliendo también con lo que le corresponde".
Rodríguez ha recordado que el plazo de licitación es de tres años, hasta diciembre de 2027, y que esperan que la propuesta siga subiendo hasta el 41,2 por ciento, que era “la cuantía que de entrada proponían como mínimo las aseguradoras”, ahora ya muy cercana. "Ahora mismo tenemos un plazo para la presentación de las licitaciones hasta el 5 de marzo y a finales del mismo mes sabremos las mutuas que participan en esta licitación. Confiamos en que lo hagan Asisa, Adeslas y DKV, que son las que ahora mismo ya han dicho que por lo menos van a hacer el estudio. Confiamos en que se pronuncien y en que consigamos tener claro y resuelto el tema del sistema sanitario de los funcionarios", ha asegurado.
La presidenta de Csif en León también ha denunciado que desde enero del año pasado al de este 2025 ha habido algo más de 600 personas que han cambiado al sistema nacional de salud y que hasta entonces eran beneficiarios de Muface. "En León continuamos con miles de personas, entre 16.000 y 17.000 adscritas a este sistema y a finales de enero se habían dado de baja unas 600 personas en el sistema de salud, el triple del año pasado por estas fechas. Contamos aún con unas 11.000 personas que siguen con la incertidumbre de dónde y quién les va a atender. A día de hoy siguen en el limbo, en ese vacío. No están ni en la Seguridad Social ni sus aseguradoras se comprometen. De hecho, ha habido problemas en cuanto a la atención, en cuanto a tratamientos y en cuanto a las consultas. Por lo tanto, lo que pedimos es que se agilice lo máximo posible para que se resuelva a lo largo de este mes o del mes de marzo como máximo", ha explicado.