El CSIF reclama a la Junta la creación del Consejo de Justicia de Castilla y León

Aseguran que se necesitan más de 20 nuevos juzgados y sobre 300 funcionarios en la Comunidad

11/06/2024
 Actualizado a 11/06/2024
Los representantes sindicales del CSIF. | SAÚL ARÉN
Los representantes sindicales del CSIF. | SAÚL ARÉN

"La Justicia en Castilla y León se está encontrando en una situación de ahogo continuo". Así ha arrancado el presidente del sector de Justicia de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Castilla y León, Juanjo Banciella, su intervención minutos antes del congreso autonómico que han celebrado este martes en León y donde el propio Banciella ha salido reelegido para el cargo.

Siguiendo este argumento, el CSIF ha demandado a las Cortes de Castilla y León y a la Junta la aprobación de un gran pacto por la Justicia en la Comunidad y que desarrollen una ley que ponga en marcha el Consejo de Justicia de Castilla y León. "Creemos que los políticos de nuestra región tienen que empezar a asumir responsabilidades también en materia de Justicia. Este Consejo de Justicia tiene que ser el órgano que permita que la Justicia en Castilla y León se desarrolle, que sea un órgano impulsor de iniciativas, que sea consultivo y que urja al Ministerio a que dote de los medios necesarios a la comunidad autónoma para que los ciudadanos reciban un servicio público de calidad", ha reclamado el responsable de la organización.

Además, ha argumentado que el año 2023 se inició con 130.000 asuntos pendientes de tramitar en los juzgados y terminó con más de 161.000, lo que supone un incremento del 24%. En el caso de la tasa de resolución, que es el número de asuntos que salen del juzgado dividido entre el número que entra, ha aumentado un 7%, lo que significa que de todas las peticiones que hacen los ciudadanos de Castilla y León a los juzgados, un 10% queden sin resolver.

Desde el CSIF han adelantado que están realizando una radiografía de la situación de la Justicia en la Comunidad (una de las que todavía pertenecen al Ministerio) y han manifestado las "múltiples carencias" encontradas y han cifrado en "al menos" 22 los órganos judiciales necesarios en Castilla y León.

En este sentido, han pedido la creación de un Juzgado de Familia en Ponferrada y en Valladolid, así como Juzgados de Violencia sobre la Mujer en León. "Hay una carencia terrible de juzgados de primera instancia en todas las provincias de Castilla y León", ha lamentado Banciella para después añadir que les faltan equipos psicosociales, que son "fundamentales" porque se encargan de acomodar los procesos de divorcio o de que los menores se sientan acogidos.

También han deslizado que se encuentran con un déficit de trabajadores de en torno a 300 personas en todo el territorio sobre una plantilla orgánica de 2.800 personas, lo que supondría una carencia del 10%.

Por otra parte, el presidente del sector nacional de Justicia, Javier Jordán, ha recordado en León que, gracias al CSIF, se ha conseguido recientemente un acuerdo de mejora salarial para los trabajadores de Justicia de Castilla y León a través del Ministerio, que está sirviendo de base y de guía para mejorar laborales y salariales en otros ámbitos transferidos.

"Seguimos reclamándole al Ministerio que abra el debate y aborde la cuestión de la clarificación de las funciones de los perfiles profesionales. El miércoles habrá una nueva reunión en la que negociaremos que la ley que va a implantar los Tribunales de Instancia respete las condiciones laborales de todos los empleados públicos de Justicia", ha remachado Jordán.

Archivado en
Lo más leído