Cuatro Valles cumple tres décadas

Treinta años después de su nacimiento, la asociación mantiene su arraigo y actividad en las comarcas de la montaña central y occidental

21/06/2024
 Actualizado a 21/06/2024
La asociación recupera las rutas interpretadas los meses estivales. | L.N.C.
La asociación recupera las rutas interpretadas los meses estivales. | L.N.C.

Constituida el 28 de marzo de 1994, para trabajar por el desarrollo sostenible de sus comarcas, la asociación tiene como objetivos el impulso, la promoción, el patrocinio, el apoyo, la participación, la coordinación, la organización y la ejecución, sin ánimo de lucro, de actividades que contribuyan al desarrollo socioeconómico rural, potenciando iniciativas generadoras de riqueza y empleo. 

Cuatro Valles está integrada por las comarcas de Laciana, Babia, Luna, Omaña, Torío, Bernesga y La Cepeda, que aglutinan veinticinco municipios leoneses (con un total de 291 núcleos de población, lo que supone el 20% de la superficie de León (3.027,7 km2) y un 18% de la población rural de la provincia (28.797 habitantes).

Con motivo de la celebración del 30 aniversario (1994-2024), la asociación se ha propuesto dar a conocer las actuaciones más significativas realizadas en las tres últimas décadas. Así recupera el proyecto “Rutas Guiadas Cuatro Valles”, desarrollado con gran éxito durante los años 2000 a 2012 y que se consolidó como una de las propuestas para el fomento del turismo verde más novedosas. La actividad consistía en la ejecución de las rutas interpretadas durante los meses estivales (julio -agosto -septiembre) de cada año.

 Los objetivos buscados por las rutas guiadas eran crear una oferta de actividades turísticas en la zona, dar a conocer los valores tradicionales de Cuatro Valles, valorizar los recursos naturales y culturales de cada comarca, generar nuevas ofertas en el campo de la interpretación ambiental y posibilitar que el visitante descubra nuevas formas de relación con el entorno,  potenciado actitudes de respeto hacia el medio rural y hacia el medio ambiente y facilitando su participación activa en una actividad local tradicional.

Este año 2024 todos aquellos que lo deseen podrán disfrutar de nuevo de los cuatro itinerarios que propone la asociación Cuatro Valles. 

El Faedo: Itinerario guiado por Ciñera de Gordón (Pola de Gordón) y Villar del Puerto (Vegacervera). Se realiza los martes y sábados. Se trata de la senda que atraviesa las Hoces del Villar, un angosto desfiladero, de gran belleza y riqueza natural. Un azaroso camino que desde principios del siglo pasado hacían diariamente los habitantes de estos valles, para ir a trabajar a la mina. Un guía interpretador especializado, irá desvelando los secretos que alberga el hayedo (uno de los más importantes de la Península Ibérica), leyendo en las paredes del desfiladero su propia historia y haciendo descubrir a los participantes un carburero de la mina o los recuerdos que guarda uno de los hitos del Camino Olvidado a Santiago.

Las Zancas: Itinerario guiado por La Omañuela (Riello). Esta ruta se realiza cada miércoles y sábado. La Omañuela es un pequeño pueblo, bien conservado y de sabor tradicional, enclavado en el corazón de la montaña leonesa, que ha sabido mantener muchas de las formas de vida tradicionales, que la presencia de un guía te ayudará a interpretar. La ruta discurre por la ribera del río Omaña, dónde se recupera la tradición de cruzar el río con zancas, sin duda uno de los símbolos de la identidad de Omaña, empleadas hasta hace bien poco, cuando los puentes eran raros en el valle y era necesario cruzar a la otra orilla para trabajar las tierras.

Los Molinos: Itinerario guiado por Sosas de Laciana (Villablino). La ruta se realiza todos jueves y domingos. En el corazón del valle de Laciana se asienta uno de los pueblos más interesantes de la comarca. Con sus tres barrios, se aloja en el fondo del valle que forma el arroyo de Sosas, rodeado de praderías y un bosque mixto con una gran riqueza de especies autóctonas. Más de una decena de molinos se reparten por todo el pueblo, aprovechando la fuerza del agua para triturar el grano que la tierra dio. Sus hórreos, sus casas tradicionales, sus ermitas y los vestigios de un pasado glorioso nos muestran un pueblo callado, pero que tiene mucho que contarnos. En esta ruta se pueden descubrir los secretos del bosque lacianiego y visitar una lechería del siglo pasado y conocer su funcionamiento.

Viajando al Pasado: Itinerario guiado por Los Barrios de Luna. Esta ruta se realiza los viernes y domingos. Los Barrios de Luna es uno de los puntos de interés geológico más importantes de Europa, ya que guarda en sus montañas las evidencias de la más lejana historia geológica de la Cordillera Cantábrica, que se remonta al Paleozoico.,Con la ayuda del guía interpretador, el visitante descubrirá los secretos encerrados en las rocas. Conocerá las evidencias de hasta 11 formaciones geológicas que se remontan a un periodo comprendido entre los 550 y 300 millones de años. En el Museo del Pastor, conocerá unas formas de vida, no tan lejanas en el tiempo como parece, que sin duda marcaron el carácter de los habitantes de estos valles altos de la montaña occidental leonesa: la vida de los pastores trashumantes que, año tras año, viajaban con los rebaños entre los pastos de invierno en Extremadura o La Mancha y los puertos de verano en estas montañas.

Para realizar cualquiera de las rutas, es necesario informarse previamente en Cuatro Valles (www.cuatrovalles.es). Se realizan a partir de las 10.00 horas y finalizan aproximadamente a las 14.00 horas. El visitante tendrá oportunidad de disfrutar de una mañana en plena naturaleza, descubriendo, aprendiendo y valorando los recursos de las comarcas de Cuatro Valles.

 

Archivado en
Lo más leído