Curso sobre Mujeres gitanas: forma de vida y memoria, en la ULE

Académicos y profesionales participarán en diversos debates sobre igualdad, salud, identidad cultural y religiosidad del colectivo

03/06/2024
 Actualizado a 03/06/2024
La abogada y escritora Séfora Vargas. | L.N.C.
La abogada y escritora Séfora Vargas. | L.N.C.

El Salón de Grados de la Facultad de Educación albergará este martes, 4 de junio, el I Congreso ‘Mujeres gitanas: forma de vida y memoria’, que pretende examinar la relación entre la adscripción religiosa y el ejercicio de derechos por parte de las mujeres gitanas, así como destacar la historia de resiliencia y lucha de este colectivo en España y el camino recorrido hasta alcanzar el reconocimiento de la libertad.

La inauguración oficial tendrá lugar a las 9:30 horas y contará con la asistencia del rector de la Universidad de León en funciones, Juan Francisco García Marín, el alcalde de León, José Antonio Diez, y las codirectoras del congreso, María del Rosario Marcos Santiago y Selene de la Fuente García. La ponencia inaugural, titulada ‘Mujeres gitanas y discriminación múltiple’, será impartida por el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, Fernando Rey Martínez.

La primera parte del congreso, dedicada a ‘Mujer y pertenencia identitaria gitana’, comenzará a las 10:30 horas. La mesa de debate, moderada por Adelina Rodríguez, contará con Esther Consolación González Alonso, que aportará su experiencia en educación, igualdad y género, y Jesús María Aparecio, profesor de Ciencias Sociales y Experimentales y miembro de la comisión de Educación del Programa de Desarrollo del Pueblo Gitano. A las 12 horas, la segunda parte abordará la ‘Mujer gitana y salud’, dirigida por María del Rosario Marcos Santiago, junto a Diana María Gil González y María Félix Rodríguez Camacho, expertas en medicina preventiva y salud pública.

En la sesión de tarde, a las 16:00 horas, se retomará la tercera parte del congreso, centrada en ‘Mujer gitana, religiosidad, identidad cultural y proyecto de vida’. Selene de la Fuente García dirigirá esta mesa con la colaboración de Séfora Vargas, abogada, y Emilio Israel Cortés, abogado y director de la Asociación de Juristas Gitanos.

Seguidamente, la cuarta parte tratará sobre ‘Mujer gitana e igualdad’, será moderada por Concepción Unanue Cuesta y en ella intervendrán Adela Gabarri, presidenta de la Asociación Gitana de León, Celia Gabarri Hernández, responsable del Área de Igualdad y Mujeres Gitanas de la Fundación Secretariado Gitano y Carmen Santiago Reyes, representante española en el Convenio para la Protección de las Minorías Nacionales del Consejo de Europa.

Las primeras conclusiones del congreso se presentarán a las 19:30 horas por Paulino César Pardo Prieto, quien lidera varios proyectos de investigación sobre la mujer gitana, mientras que la clausura oficial del evento contará con la participación del Vicerrectorado de Responsabilidad Social de la ULE. 

Archivado en
Lo más leído