Darío, el niño con una enfermedad ultra rara de La Pola, en haloterapia

Se beneficiará de la iniciativa ‘Tapones Solidarios’, una campaña con la que la Obra Social del Hospital San Juan de Dios de León ayuda desde 2015 a menores con necesidades

14/03/2024
 Actualizado a 15/03/2024
Darío visitó junto a sus padres el Hospital San Juan de Dios. | L.N.C.
Darío visitó junto a sus padres el Hospital San Juan de Dios. | L.N.C.

Darío Rodríguez de Haro, el ‘niño de piedra’ de La Pola de Gordón, se beneficiará de 15 sesiones de haloterapia en el centro Salt Room León gracias a ‘Tapones Solidarios’, la campaña con la que la Obra Social del Hospital San Juan de Dios de León ayuda desde 2015 a menores con necesidades.

Acompañado de sus padres, Beatriz y Óscar, el pequeño de dos años, afectado por una enfermedad ultrarrara y gravemente incapacitante llamada Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), accederá a una terapia cuyos orígenes se remontan a 1841 en Wieliczka, cerca de Cracovia, en el sur de Polonia. Fue el médico y cirujano Feliks Boczkowski, quien confirmó los efectos positivos que había en las cuevas de sal, ya que los mineros que trabajaban en ellas no sufrían, al contrario que el resto de la población, tuberculosis.

El siguiente paso fue aplicar los beneficios de la sal en el interior de las minas con personas con distintas enfermedades. Ahora Darío verá mejorada su función pulmonar al respirar unas micropartículas de sal que disminuyen la irritabilidad bronquial y reducen la inflamación de las vías respiratorias.

Archivado en
Lo más leído