Deberes escolares, ¿sí o no?: La Junta reabre el debate

En busca de la mejor solución para la comunidad educativa, docentes, familias y estudiantes podrán opinar a partir del 20 de febrero a través de encuestas online

Susana Martín
14/02/2017
 Actualizado a 13/09/2019
La Junta retoma el debate sobre los deberes escolares de los niños. | ABC
La Junta retoma el debate sobre los deberes escolares de los niños. | ABC
¿Los deberes escolares son necesarios para que los niños cojan hábitos de estudio? ¿Les ayudan a tomar conciencia de lo que es el esfuerzo o la disciplina? Además de los argumentos a favor de tareas extra en casa, también hay quienes apuestan por lo contrario: ¿Pueden compararse a las horas extra de trabajo? ¿Carecen de valor pedagógico? ¿Frustran a los niños, al ocuparles un tiempo que deberían dedicar a jugar? El  eterno debate sobre la conveniencia o no de que los niños lleven deberes a casa se retoma ahora con la iniciativa que llevará a cabo la Junta de Castilla y León  que, en busca de la mejor solución para la comunidad educativa, ayer anunció que llevará a cabo encuestas online para familias, estudiantes y docentes.

Alrededor de 4.000 alumnos de la comunidad podrán opinar en estas encuestas voluntarias El asunto preocupa a toda la comunidad educativa y de momento no se hallado consenso entre padres, profesores y especialistas en la enseñanza, al existir un profundo desacuerdo en cuanto a si deben o no asignarse deberes escolares al alumnado, con posturas que van desde los que propugnan su total desaparición hasta los que los defienden como necesarios.

La legislación educativa actual permite que cada centro pueda concretar deberes sí o deberes no a partir de un debate interno entre los tres agentes implicados: el profesorado como planificador y gestor de las tareas, el alumnado como su ejecutor y las familias como colaboradores necesarios.

Este lunes, el director general de Política Educativa Escolar, Ángel Miguel Vega, subrayó ante la Comisión autonómica sobre los deberes escolares que desde la Consejería de Educación pretenden «fomentar las buenas prácticas en esta materia y su racionalización en la educación básica».

Vega consideró que cualquier decisión futura sobre los deberes «debe contemplar como punto de partida la opinión del profesorado, el alumnado y sus familias para poder establecer unas pautas interpretativas u orientaciones generales, más que una regulación prescriptiva».

La Junta busca, "más que una estricta regulación", establecer unas pautas u orientaciones generales Según explicó el director general, la comisión ha trabajado en la redacción de los cuestionarios que permitirán conocer la percepción de cada colectivo implicado sobre los deberes escolares en las etapas de la enseñanza básica, Primaria y ESO.

Se preguntará, entre otros asuntos, por la finalidad de los deberes escolares en las diferentes etapas educativas de la enseñanza básica, la organización de tareas en los centros, la cantidad y tiempo que se les dedica, cómo los afronta el alumnado, o el tipo de colaboración entre profesorado y las familias.

Los cuestionarios


Los cuestionarios se podrán completar a partir de la próxima semana, desde el 20 de febrero, a través del portal de educación de la Consejería de Educación, www.educa.jcyl.es. Habrá tres tipos diferenciados: para estudiantes (alumnos de 5º de Primaria y 3º de ESO), para los profesores (docentes que imparten su enseñanza en estos niveles educativos) y para los padres.

La Consejería de Educación prevé que las encuestas puedan ser cumplimentadas –de manera voluntaria– por una muestra de centros que incluye alrededor de 2.000 alumnos de 5º de Primaria y otros 2.000 de 3º de ESO. Respecto a los docentes, la encuesta se abre a todos aquellos que desarrollan su labor profesional en esos cursos de los centros elegidos para la muestra.
Archivado en
Lo más leído