Debut prematuro ante el gran público

Siete menores leoneses han sido contratados en los últimos cinco años para participar en diferentes espectáculos públicos

L.N.C.
23/08/2016
 Actualizado a 16/09/2019
Imagen de un rodaje con la participación de un menor. | ICAL
Imagen de un rodaje con la participación de un menor. | ICAL
La Consejería de Empleo de la Junta, a través de la Dirección General de Trabajo, y las autoridades laborales provinciales han autorizado durante los últimos cinco años la intervención de siete menores leoneses en espectáculos públicos. En total, la comunidad ha registrado la participación de casi 470.

Según la Junta, los espectáculos públicos son aquellos que tienen el carácter de exposición pública en tiempo real, además de los rodajes de películas, series, óperas y ballets, filmación de spots publicitarios y exhibiciones comerciales públicas, como es el caso de las pasarelas de moda.

El mayor número de autorizaciones durante el periodo 2010-2015 corresponde a las provincias de Ávila, con 190 contratos autorizados; Segovia, con 118, y Burgos, con 100. Le sigue de lejos Valladolid, con 28; y León, donde se han registrado siete autorizaciones. Por detrás se sitúan Salamanca, con seis, Palencia y Soria, con cinco contratos cada una; y, por último, Zamora, con uno.

En un análisis de los espectáculos, destacaron los 112 niños de un ballet ruso en Ávila en 2010, la participación de varios menores en distintos musicales, como ’Sonrisas y Lágrimas’, ‘Los Miserables’ y ‘La Bella y la Bestia’, en distintas provincias, ballets como el ‘Cascanueces’ y obras de teatro como ‘El Principito’, además de distintas representaciones de zarzuela.

También se autorizaron intervenciones de menores en distintos largometrajes como ‘Tarde para la ira’, ‘Las ovejas no pueden perder el tren’, ‘Todo mujer’ o ‘Pasaje de vida’. En cuanto a las serie de televisión han aparecido en algunas como ‘Bajo sospecha’, ´Cuéntame cómo pasó’, ‘La Española Inglesa’ o ‘Carlos V Rey Emperador’ . Otros, han participado en la grabación de spots de publicidad de Campofrío, Toyota o Movistar.

El Estatuto de los Trabajadores recoge en el artículo 6 el permiso para la intervención de menores en espectáculos públicos condicionada a la obtención de autorización administrativa. Además, el artículo 6.4 establece que "la intervención de los menores de dieciséis años en espectáculos públicos solo se autorizará en casos excepcionales por la autoridad laboral, siempre que no suponga peligro para su salud física ni para su formación profesional y humana, el permiso deberá constar por escrito y para actos determinados".

En España la edad de incorporación legal al mercado de trabajo se sitúa enlos 16 años, aunque solo los mayores de 18 años pueden contratar por sí mismos y obligarse como trabajadores, así como los mayores de 16 años y menores de 18 emancipados o que tengan el beneficio de la mayoría de edad. Aquellos menores que se encuentren entre los 16 y los 18 que no estén emancipados ni cuenten con la mayoría de edad necesitarán consentimiento de sus padres o tutores, o bien la autorización de la persona o institución que les tenga a su cargo. En cualquier caso, un menor de 16 años no puede trabajar.

La Unión Europea recomienda que no se emplee a niños en espectáculos públicos salvo en los casos enumerados expresamente por la legislación y con la autorización previa. Respecto al trabajo nocturno de los menores, tanto la legislación nacional como la de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo prohiben, permitiéndolo solo en casos excepcionales y con el límite de 3 noches por semana y con descanso de 16 horas consecutivas.
Archivado en
Lo más leído