"No es posible que haya acuerdo mientras que el Gobierno no ponga encima de la mesa cuándo se va a quemar carbón, cuántas toneladas y por cuántos años" resumió Villares tras la reunión que sostuvieron con durante una hora en la sede del Ministerio de Industria en Madrid, con la directora general de Política Energética y Minas, María Teresa Baquedano, y el gerente del Instituto del Carbón, Juan Miguel Benítez.
UGT y CCOO alegan que el borrador sobre el sistema de incentivos no ha sufrido modificación alguna y es del todo insuficienteEn la misma línea se mostró el responsable de Fitag-UGT, Víctor Fernández, que criticó la reunión porque se limitó a informar a los sindicatos del inicio de la tramitación del borrador que se les presentó la pasada semana "con seis millones de toneladas", pero "que no saben cuándo se van a empezar a quemar, que no saben dónde van a ir dirigidas las toneladas de las diferentes empresas a las centrales térmicas, que no saben lo que van a hacer con el ‘céntimo verde’...", de manera que "no es serio que se haga esto con nosotros". Fernández consideró un "atropello brutal contra los mineros" la situación porque "esa orden no va a solucionar nada" dijo, que auguró el cierre paulatino de las minas y empresas.
Ante esa situación, los sindicatos han decidido mantener su calendario de movilizaciones para la presente semana, de cara a la próxima, "cuando vayan a ir a tomar posesión, se lo recordaremos".
Por su parte, desde la patronal se apuntó a la exención fiscal del ‘céntimo verde’ como vía para solucionar los problemas del sector porque permitiría que el carbón autóctono ganara competitividad con respecto al mineral de importación. El responsable de Carbunión que acudió a la cita, Gerardo Biaín, coincidió en que la reunión había dado lugar a "pocos avances" ya que "no ha habido ni acuerdos ni compromisos", salvo la mera declaración por parte del Ministerio de que estudiarán la petición sobre el ‘céntimo verde’ que, en opinión de Biaín, "viene a resolver un poco todos los problemas que tenemos encima de la mesa". Para la patronal, si no se resuelve el conflicto en el corto plazo "tenemos un problema de carácter inmediato" con empresas en situación de ERE, concursos o preconcursos, por lo que incidió en la necesidad de "comprar carbón a corto plazo" porque "cuando salga la orden no sé a quién va a beneficiar".
Protestas
Las movilizaciones mineras se mantienen a la espera de una solución que garantice de manera real la viabilidad del carbón autóctono. Cansados de parches,los mineros exigen el cumplimiento de lo firmado en el Plan del Carbón vigente y la entrada en vigor de la orden ministerial que regule la compra de mineral por parte de las eléctricas. En la cuenca Ciñera-Matallana las movilizaciones comenzarán hoy martes con el encierro de cuatro trabajadores, durante 24 horas, en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón. Las medidas de presión continuarán el mañana miércoles, a las once de la mañana, con un nuevo encierro en el Ayuntamiento de La Robla. Además, y según lo previsto, las protestas se trasladarán el jueves a la capital leonesa con una marcha nocturna, a las 21 horas, que partirá de la explanada de la Junta de Castilla y León.