Denuncian que el Hospital de León pretende privatizar el Servicio de Almacén

La Gerencia del Complejo Asistencial sale al paso de las acusaciones vertidas por CCOO e indica que "no existe la intención" pese a la "falta de espacio"

08/04/2025
 Actualizado a 08/04/2025
El Hospital de León en una imagen de archivo. | L.N.C.
El Hospital de León en una imagen de archivo. | L.N.C.

Polémica en el seno del Complejo Asistencial Universitario de León (Caule). El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) hacía una denuncia pública en la mañana de este martes en la que acusaba al Hospital de privatizar su Servicio de Almacén «a espaldas de la plantilla y organizaciones de respresentantes de trabajadores y trabajadoras». Pocas horas más tarde, era la Gerencia del propio centro hospitalario, liderada por Alfonso Rodríguez-Hevia desde mayo de 2022, quien negaba la información vertida por el sindicato al señalar que «no existe intención de privatizar la gestión de ningún servicio de apoyo ni de farmacia, lencería, cocinas, mantenimiento o cualquier otra área de gestión».

No obstante, el Hospital de León sí que continuaba el comunicado enviado a los medios de comunicación haciendo alusión a la «falta de espacios» que tiene el centro y por la que «viene realizando estudios y análisis de optimización de estos debido al incremento de la actividad sanitaria ambulatoria y sus nuevos requerimientos técnicos». Unas observaciones que, aseguraban, explicaron a los sindicatos integrantes de la Junta de Personal en su sesión del pasado 2 de abril.

En el texto enviado desde la Gerencia, se añade que el espacio destinado al actual almacén, ubicado en la planta sótano del Caule, es «insuficiente» para el almacenamiento y la distribunción de más de 1.500 referencias de grandes volúmenes y alta rotación de las 6.500 que gestiona el centro anualmente, lo que hace que se acumulen en pasillos y zonas no adaptadas para ese fin. Es por esto, que el Hospital se ve en la necesidad de buscar «alternativas logísticas» que permitirían esa liberación de espacio e incorporar una «gestión de la distribución más flexible y con menos requermiento de uso de espacios hospitalarios.

La decisión implicaría una «modificación de la logística de algunos productos de uso en el hospital permitiendo liberar espacio para otros usos». Un movimiento que se llevaría a cabo «sin menoscabo de las actuales plantillas de personal y buscando mayor eficiencia en los procesos». Si esto llegara a suceder, desde el Hospital de León explican que «se procedería a un procedimiento público de contratación, con concurrencia, despejando cualquier sombra de duda que se pudiera tener porque se actuaría con total transparencia».


"Habrá movilizaciones"

CCOO consideraba esta medida que pasó a desmentir el Hospital «innecesaria y ejecutada «con el mayor ocultismo posible y con dudosos intereses». En su comunicado, señalaban a Severiano Servicio Móvil, SAU, como la posible empresa adjudicataria del Servicio de Almacén. Una empresa que ya gestiona la gestión de historias clínicas y su dititalización, un proyecto que «llegará a su fin en próximas fechas y que arroja sombras sobre las motivaciones detrás de la privatización», acusaba CCOO. Cabe señalar que en la Plataforma de Contratación del Sector Público el último contrato en el que esta empresa figura como adjudicatario es el servicio para la codificación del Registro Hospitalario de Tumores del Complejo Asistencial Universitario de León con un valor estimado de 124.084,4 euros y que fue formalizado en enero de este mismo año.

Comisiones Obreras denuncia, además, que la empresa Severiano Servicio Móvil, con sede en As Pontes (A Coruña), «es concesionaria en otros centros sanitarios públicos de Sacyl, Galicia o Madrid, todas ellas en manos del Partido Popular y sus socios».

La coordinadora de CCOO, Duci Álvarez, anunció ayer «movilizaciones» junto a otras organizaciones sindicales «si el proyecto sigue adelante». Consideran que el Servicio de Almacén es el «primer paso» antes de otros que podrían llegar después. Asimismo, pide al Hospital de León que se mantenga la plantilla actual o que se «aumente con recursos públicos», puesto que consideran que «la externalización supone un nuevo ataque a la Sanidad Pública por parte de quienes deben defenderla».

Lo más leído