Desalojan el pleno de Villaquilambre sobre los migrantes por los insultos de los vecinos

El PP exige conocer los antecedentes de los migrantes que llegarán a Villarrodrigo y Vox los relaciona con un aumento de violaciones | La oposición también abandona la sala tras haber solicitado el pleno

20/06/2024
 Actualizado a 20/06/2024
https://youtu.be/q7jVrf7X_YA

Polémico pleno el vivido este jueves en Villaquilambre. Después de una hora de debate y explicaciones sobre el centro de ayuda humanitaria que abrirá este sábado en el Chalet del Pozo de Villarrodrigo, los insultos y las interrupciones constantes del público al equipo de gobierno llevaron al alcalde, Jorge Pérez, a ordenar a la Policía Local el desalojo de la sala, a lo que una vecina respondió "eres más dictador que Franco".

Apenas un segundo después, la oposición al completo, PP, Vox, Ciudadanos y Vive Villaquilambre, abandonó el pleno con el exalcalde del PP Manuel García también llamando "dictador" al actual regidor. "Esta gente que va de tan social por la vida, son los más dictadores del mundo y hoy han quedado retratados", aseguró el 'popular', al tiempo que añadió que "el problema es sufrirte como vecino del municipio", en referencia al alcalde.  

Manuel García fue quien solicitó este pleno de explicaciones, alentado por el movimiento vecinal que pone en tela de juicio la información facilitada por el Ayuntamiento respecto al centro humanitario, así como el orden y la seguridad del municipio con la llegada de 180 migrantes de Malí y Senegal. García respaldó el argumentario xenófobo con estas preguntas al alcalde: "¿Sabemos los antecedentes de esas personas que van a venir? ¿Sabemos si tienen delitos de sangre? ¿Pueden asegurar que no va a haber ningún altercado?"

"Que los acojan en sus casas"

Los concejales de la oposición también cuestionaron al mundo de la cultura y a la diócesis de León por haber apoyado recientemente el centro y les invitaron a acoger a los migrantes "en sus casas". Vox cuestionó, por su parte, la acogida de los migrantes, al relacionar su presencia en España con el incremento de violaciones y delitos. "Es una realidad palmaria y que la mayoría de españoles reconoce que la inmigración ilegal masiva ha extendido una serie de delitos en España", señaló Marta Extremo. 

Con el discurso habitual de Vox sobre las mafias y el "efecto llamada", la concejala de la ultraderecha añadió que "una regulación masiva es lanzar un terrible mensaje de que a España se puede venir quien quiera, sin respetar las leyes, las costumbres, ni nada", al tiempo que sostuvo "que no pueden entrar cada vez más, mientras a los de aquí no se les ayuda en nada". 

Rechazo a los mensajes racistas

Desde el equipo de gobierno, el alcalde señaló que el centro estará abierto hasta el 31 de agosto y es prorrogable hasta el 30 de septiembre. También leyó los mensajes racistas que se han vertido en grupos de WhatsApp y redes sociales y comparó la situación con la llegada de 80 refugiados ucranianos a Navatejera hace dos años, cuando recordó que no hubo ningún rechazo por parte de los vecinos. "¿El problema cuál es? ¿El color de la piel de los refugiados? ¿Que sean hombres?", preguntó ante una sala ya vacía. 

El regidor explicó a su vez que toda la información de la que disponen ha sido trasladada con "transparencia". Así, recordó que el 17 de junio se reunieron con la Fundación Hospital San Juan de Dios, el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para coordinar la gestión de un centro en el que trabajarán 50 personas, entre 35 voluntarios de la Fundación y 15 empleados del hotel.

Por su parte, el teniente de alcalde y portavoz de UPL, Vicente Álvarez, añadió que "no hay más información porque no se ha trasladado ni desde la Junta de Castilla y León ni desde el Gobierno”, por lo que “la responsabilidad municipal llegó solo a recabar que toda la documentación está en regla”, al tiempo que “ha mantenido reuniones con la Gerencia de Atención Primaria”,

Tanto el PSOE, como la UPL y Podemos mostraron su entendimiento por la incertidumbre que pueda haber entre los vecinos críticos con el centro, que organizados en la plataforma Villaquilambre en Convivencia acudieron a las puertas del Ayuntamiento antes del pleno. Allí aseguraron que no son racistas, pero insistieron en que el municipio "no está preparado para recibir a los migrantes".

En cualquier caso, este pleno que el alcalde consideró un "espectáculo" del PP, quedó sólo en un trifulca vecinal y política, pero el sábado abrirá el centro de ayuda humanitaria de San Juan de Dios. La Guardia Civil vigilará la zona para evitar cualquier tipo de altercado, pero el Ayuntamiento no tiene previsto aumentar la seguridad local de la que dispone. 

Lo más leído