Buen momento para el turismo internacional en la provincia. El Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó este lunes, a cierre del ejercicio 2024, los datos de su medición de los visitantes extranjeros a partir del rastreo de teléfonos móviles, los cuales reflejan que la presencia de estos experimentó una subida cercana al diez por ciento con respecto al año anterior.
Concretamente, el incremento de los viajes internacionales a León se situó en el 9,5 por ciento. De este modo, en 2024 se contabilizaron un total de 262.455 movimientos, casi 23.000 más que en el ejercicio previo.
La tendencia mantiene, así, una clara trayectoria al alza. El INE recopila la geolocalización de los teléfonos móviles desde hace algo más de un lustro y, en este intervalo de tiempo, los movimientos internacionales hasta suelo leonés no han dejado de crecer.
La pandemia del Covid condicionó enormemente estas llegadas de extranjeros a la provincia. De hecho, en aquel 2020 marcado por la emergencia sanitaria se registraron la mitad de viajeros que en el recientemente cerrado 2024. Igualmente, el 2021 también fue un año que estuvo marcado por las restricciones a la movilidad y los viajes de fuera de las fronteras nacionales a León, contabilizados mediante el rastreo de dispositivos móviles de operadores internacionales que se conectaron a la red de las compañías españolas, se quedaron en poco más de 150.000 trayectos.
El turismo internacional que llega a León muestra una tendencia sostenida al alza desde el fin de la pandemia
Estas cifras aumentaron de manera significativa en 2022, una vez superados los peores momentos de la pandemia, aproximándose la provincia a los 200.000 viajes procedentes del extranjero. «Son desplazamientos de ida y vuelta y finalizan cuando la persona abandona nuestro país. Un turista es toda persona que realiza un viaje. En el ámbito del turismo receptor una persona que viaje varias veces a España en el mismo mes, será contabilizada tantas veces como viaje. Es decir, si un francés viene a España tres veces en el mes de abril, contará como tres turistas franceses», explican desde el INE en un documento técnico sobre cómo realizan esta medición del turismo receptor.
Este crecimiento de los viajes internacionales a León se ha consolidado, sin dejar de incrementar sus cifras, en los dos últimos años. Así, en 2024 se alcanzaron los niveles más altos en lo que a turismo extranjero en la provincia se refiere.
Un verano de récord
Este registro se consiguió, en buena medida, por las cifras de visitantes llegados de otros países durante el verano. De este modo, el récord se alcanzó en agosto con 40.167 viajes. Igualmente, en julio se superaron los 30.000 desplazamientos y, de la misma manera, en los meses de junio y de septiembre León se contabilizaron unos 25.000 extranjeros.
Por el contrario, los peores meses del año correspondieron con el invierno, con el comienzo y el final del año. Después de registrar las cifras de turismo internacional más bajas en febrero, la provincia se fue recuperando progresivamente a medida que iba avanzando la primavera, una estación que se movió en cifras similares a las del otoño.
Predominio del visitante europeo
De los datos actualizados este lunes por el INE también se deduce que la gran mayoría de los visitantes internacionales que recibe la provincia de León son europeos. Los turistas llegados de otros países del continente suponen el 87,9 por ciento del total y en 2024 superaron los 230.000 viajes. Ser paso del Camino de Santiago ayuda a que el territorio leonés alcance estos volúmenes de visitantes procedentes de distintos rincones de Europa.
Entre ellos, destaca Francia con más de 53.500 viajes. Países Bajos y Alemania también son el origen, cada uno de ellos, de más de 30.000 desplazamientos. A nivel continental es igualmente notable la afluencia de portugueses, con casi 25.000 movimientos a la provincia. El rastreo de teléfonos móviles también contabiliza más de 10.000 trayectos de viajeros procedentes de Reino Unido, Suecia, Italia o Bélgica.
Solo uno de cada diez viajeros internacionales proceden de países que no pertenecen a Europa
Más allá de las fronteras europeas, estas cifras se moderan: aproximadamente, uno de cada diez visitantes. El segundo continente por número de visitas a León durante el pasado año fue América, que rozó los 22.000 viajes. Más de la mitad de ellos se hicieron desde Estados Unidos, con 11.178 desplazamientos. En volúmenes ya mucho más discretos aparecerían países como Colombia, con algo más de 3.200 trayectos.
Asia y África se sitúan a la par, con algo más de 4.500 viajes hacia León desde estos continentes a lo largo del pasado año. Marruecos, con casi 3.000, y China, con algo más de 1.500, fueron los principales países de origen. Por su parte, las visitas desde Oceanía son prácticamente testimoniales.
La buena salud del turismo leonés también se refleja en el apartado internacional. Estas cifras certifican la tendencia al alza de la provincia y su tirón entre los que se encuentran cerca y, también, entre los que no lo están tanto.