La Fiesta del Vino Nuevo comenzará a partir de las 19 horas, cuando se podrá degustar el primer mencía de la cosecha de 2019 elaborado en la DO Bierzo, junto con las castañas asadas “como manda la tradición de los vinos recién hechos”. El menú se completa con el clásico chorizo cocido en vino tinto con pan recién horneado, acompañado de patata asada, dulce de castañas y una crema de limón para cerrar. El precio es de 18 euros e incluyen copa de cristal y una botella de vino del Maceración 2019.
Esta será la vigésimoctava fiesta del Maceración Carbónica de Prada, un vino “muy complicado de elaborar y que cada año es absolutamente diferente por llevar muy marcada la impronta del año meteorológico”. La etiqueta de este año la forman hojas de Abedul, uno de los árboles característicos del Bosque Didáctico de la Fundación Prada a Tope. El castaño, el roble y el peral de monte han sido las etiquetas anteriores ampliándose así la colección para dar a conocer esta joya natural de la Fundación, “concienciar del valor de nuestros bosques y reivindicar con cada nueva etiqueta que cada cosecha de Maceración es única y diferente de las anteriores, pero todas con profundas raíces en nuestra tierra”.
Sergio Sauca, pregonero
Como pregonero del Maceración Carbónica 2019 se ha escogido este año a Sergio Sauca, conocido periodista deportivo de TVE que además es un enófilo de primera línea y colabora con diferentes medios contribuyendo a la divulgación del vino. Incluso en RNE tiene una sección que bajo el título “El Saucacorchos” ha pasado a con-vertirse también en un blog de referencia para los aficionados al mundo del vino.Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y desde hace 30 años está ligado a Televisión Española, donde ha puesto cara y contenido a los deportes en el Telediario.
Tras la presentación de Sauca seguirá la fiesta, con Musicanimación de Alberto González, y con un tributo a los Blues Brothers a cargo de Javier Arias y Javier Baíllo que recordarán el repertorio de este mítico grupo inmortalizado por la película “Granujas a todo ritmo”.