Diego defiende las políticas de la Junta como una lucha contra la despoblación en León

Recuerda la alta valoración en servicios básicos como la Educación, la Sanidad y los Servicios Sociales y las inversiones en industrias

03/06/2024
 Actualizado a 03/06/2024
Eduardo Diego durante la Comisión de Presidencia. | L.N.C.
Eduardo Diego durante la Comisión de Presidencia. | L.N.C.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha destacado que la gestión realizada por el Gobierno autonómico permite que la provincia de León continúe un año más acaparando las valoraciones más altas a nivel de Educación, de Sanidad y de Servicios Sociales, y ha puesto de manifiesto la importante apuesta por el desarrollo industrial generadores de riqueza y empleo. «Un total de 1.500 millones de euros de dedican en la provincia leonesa a la Sociedad, la Educación y los Servicios Sociales. Son 8 de cada 10 euros del presupuesto de la Junta para León», ha recordado el delegado. 

«Creo en la acción del Gobierno autonómico, en sus políticas reales, tangibles, que no sólo se recogen en la memoria del año pasado, sino también en los Presupuestos del 2023 y los aprobados para el 2024, que vuelven a crecer en casi un 9% en inversiones. Basta con echar un vistazo a la prestación de servicios y la ejecución de proyectos de desarrollo en la provincia de León y comprobar que la única administración pública que, de forma expresa, apuesta por un mejor futuro para los leoneses es la Junta de Castilla y León: nuevas estaciones de autobuses de León y Ponferrada, nuevo centro de salud en El Ejido en León, nuevo centro de salud en Bembibre, ampliación del Parque Tecnológico en la capital leonesa, ampliación del Polígono Industrial Intermodal de Villadangos, ampliación y mejora del Polígono Industrial de El Bayo en el Bierzo, las redes de calor de Ponferrada y León…  Son ejemplos de los proyectos que están concluidos o en avanzada ejecución», ha resumido.

Diego, que ha comparecido este lunes en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León para hacer un balance de las actuaciones llevadas a cabo en León durante el año 2023, ha puesto en valor el trabajo de los empleados de la administración autonómica en las diferentes oficinas de la provincia en beneficio de los ciudadanos. 

La memoria presentada, según el delegado, se traduce en trabajo diario para el desarrollo de una política que pretende ser útil y servir a los intereses de leoneses y castellanos. «Una política desde el diálogo y el consenso, sumando sensibilidades para hacer de León una tierra próspera y de alta calidad de vida. Una política que tiene como fin atender y proteger a la gente, especialmente a los más vulnerables. Una acción que de forma transversal está orientada a luchar contra la despoblación».

Referente al Servicio Territorial de Fomento, se recibieron las obras de mejora de la plataforma y el firme en la LE-413 de Villanueva de Carrizo a Valcabado; en la CL-626 en el tramo de Boñar a Sabero; y la demolición de la estructura de la antigua línea de ferrocarril de Ponferrada a Cubillos del Sil. Desde Vivienda, se tramitaron 4.922 ayudas al alquiler, se contribuyó a la recuperación arquitectónica de distintos edificios y a la rehabilitación de viviendas en el medio rural a través del Programa Rehabitare.

Desde el Servicio de Medio Ambiente, se gestionó la propiedad de 993 montes de utilidad pública, con una superficie total de 600.000 hectáreas. Sobre ellas, se invirtieron más de 8 millones de euros en tratamientos, repoblaciones, mejoras o adecuación de pistas. Por las casas del parque de Babia y Luna y la del Urogallo, así como por las de Picos de Europa y Las Médulas, pasaron más de 43.380 visitantes, frente a los 27.000 del año anterior.

En cuanto a proyectos industriales del Servicio de Agricultura y Ganadería, se concedieron ayudas por más de 10 millones de euros a nueve de los expedientes presentados, que crearán más de 180 empleos. En el Servicio Territorial de Sanidad, a nivel de prevención, se realizaron más de 4.200 citologías para la detección del cáncer de útero y respondió el 35% de los 74.000 leoneses invitados a realizarse las pruebas para la detección del cáncer colorrectal. La Gerencia del Sacyl puso en funcionamiento del nuevo contrato de transporte sanitario, adjudicado por 76 millones de euros y vigencia de cuatro años, con la puesta en servicio de 113 ambulancias en sus diversas modalidades de urgencias y programadas. 

 En el Servicio Territorial de Cultura destacan las intervenciones en el patrimonio histórico artístico de la provincia realizadas en el Mirador de Orellán, el Monasterio de Sandoval, el arreglo de la cubierta de la iglesia de Santa Colomba de la Vega, la reparación de goteras en la iglesia de Villacé y el estudio arqueológico de la Cueva de la Ensancha de Lumajo.
La Dirección Provincial de Educación confirma que el número de alumnos se acerca a los 59.000 que estudian en 290 centros públicos y concertados, 46 de ellos Centros Rurales Agrupados (Cras), en los que prestan servicio más de 5.000 profesores. En este sentido, el delegado ha destacado que la media de alumnos por aula en Primaria y Secundaria está por debajo de las medias de España y de Castilla y León, donde se mantienen las aulas abiertas con 3 alumnos. 

Lo más leído