Diez: "No criminalicemos el emigrante ni discriminemos al que no tiene nuestro color"

El alcalde de León aprovecha su intervención en el Museo de la Emigración Leonesa para defender el centro de refugiados de Villarrodrigo

L.N.C. / Miriam Badiola (Ical)
19/06/2024
 Actualizado a 19/06/2024
Las autoridades en el Homenaje al Emigrante Leonés que organizó este miércoles el Museo de la Emigración Leonesa. | MAURICIO PEÑA
Las autoridades en el Homenaje al Emigrante Leonés que organizó este miércoles el Museo de la Emigración Leonesa. | MAURICIO PEÑA

El alcalde de León, José Antonio Diez, aprovechó la segunda edición del Homenaje al Emigrante Leonés que organizó este miércoles el Museo de la Emigración Leonesa para romper una lanza a favor del centro de refugiados que se instalará en el antiguo Hotel Chalet del Pozo de Villarrodrigo de las Regueras, perteneciente al municipio de Villaquilambre.

Durante su intervención, Diez pidió que «no criminalicemos el emigrante, no ataquemos al distinto, no discriminemos al que no tiene nuestro color, nuestra religión o nuestra procedencia». «Solo la integración, la ayuda y la hospitalidad, esa que tan bien ha pedido el obispo de León, monseñor de las Heras, nos harán una sociedad justa y con futuro», declaró.

En esta línea, el socialista recordó que más de un cuarto de millón de leoneses y leonesas están viviendo fuera de la provincia, una población que supera a la radicada en el territorio. Y desglosó el dato por distancia, siendo 55.000 los leoneses residentes en el extranjero, más de 200.000 esparcidos en el territorio nacional y 48.000 de ellos en Madrid. «Pero frente a esas cifras, tenemos que confrontar que 35.000 extranjeros viven en nuestra provincia… Son, muchos de ellos, leoneses de adopción arraigados», manifestó.

Finalmente, el alcalde destacó que León siempre fue «tierra de salida» y que, ahora, empieza a ser «tierra también de acogida». «No podemos obviar ni olvidar lo importante que es hacer un hueco en nuestra sociedad a esas personas que llegan huyendo de la guerra, del hambre o de la desigualdad. Las mismas razones que nos llevaron a los leoneses a buscar refugio en estas tierras», añadió para después empatizar con todos aquellos que se ven obligados a dejar su vida atrás por la «necesidad de supervivencia».

A estas declaraciones se sumaron el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, y la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López Arias, quienes hicieron un llamamiento a la «reflexión y la acogida» ante la inminente apertura del Centro de Atención a Personas Migrantes que San Juan de Dios pondrá en marcha en Villarrodrigo.

Consciente de la «convulsión» generada por la llegada de los usuarios del centro, procedentes de Malí y Senegal, el regidor leonés consideró que este debe ser «un punto de inflexión» para demostrar la «capacidad acogedora» de los leoneses y hacer que los inmigrantes «se sientan parte también de ello». «Aquellos que en su momento tuvieron que marchar de León fueron acogidos en otros territorios y consiguieron también el éxito del triunfo, ¿por qué no lo van a poder conseguir otras personas que ahora mismo llegan a nuestra provincia?», se preguntó Diez, quien recordó a los ciudadanos que ahora tienen «la oportunidad de devolver, de alguna manera generosa, el esfuerzo y aquella dedicación de estas personas».

Por su parte, el delegado territorial de la Junta en la provincia, Eduardo Diego, invitó a la «reflexión» y afirmó que «con información y con tranquilidad» y, con la idea de que León «es una tierra hospitalaria y de acogida», los migrantes que vendrán al centro durante los próximos días «así lo podrán sentir».

Finalmente, la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López Arias, se mostró convencida de que la repoblación de la provincia «pasa por la migración» y abogó por «apoyar» a todas las personas que «vienen a construir su nueva vida». Así, en nombre de la institución provincial, trasladó el «apoyo a las personas migrantes que vendrán, a las que se acogerá para que hagan su futuro de vida en la provincia».

Archivado en
Lo más leído