Diez se plantea cerrar colegios de León si la Junta no actúa contra su deterioro

El alcalde defiende que la obras que reclaman los centros son competencia de la Consejería de Educación, por un "mal estado estructural" de unos edificios con más de 50 años de media

David Iglesias y Laura Pastoriza
20/05/2024
 Actualizado a 20/05/2024
https://youtu.be/ZK5nZLnO6-I

El mal estado de los colegios de León ha llevado al alcalde a dar un ultimátum a la Junta. José Antonio Diez ha pedido este lunes inversiones urgentes a la Consejería de Educación ante lo que califica como un "problema estructural" por la antigüedad de los edificios, que tienen de media más de 50 años y algunos superan los 65. "Sus materiales de construcción han superado su vida útil", ha explicado el regidor leonés. O llegan inversiones para reformar los colegios o el Ayuntamiento ordenará el cierre de los que presenten un "riesgo" para los alumnos y profesores.

"Si no se hacen las inversiones oportunas, llegará un momento en el que no quedará más remedio que tomar una decisión al respecto", ha explicado Diez, que recordaba que, como los colegios son edificios de titularidad municipal, "tendría que tomar alguna determinación si hay problemas estructurales y se manifiesta algún riesgo".

Diez ha recogido a través de distintas reuniones las quejas de los Ampas y directores de los colegios públicos de la ciudad y las ha derivado ya a la Junta a través de la sede electrónica. Si recibe el no por respuesta, reclamará dichas inversiones por la vía judicial. También ha explicado que no ha recibido respuesta de escrito referente a este tema que planteó hace un año al Procurador del Común.

El regidor leonés ha querido dejar claras las competencias respecto a los colegios y así ha recordado la inversión municipal de 1,7 millones de euros destinados al mantenimiento desde el año 2018, "con una media de 93.000 euros para cada centro", al tiempo que matizaba que la obra nueva, las reformas que piden los colegios, "es una competencia que debe asumir la Junta de Castilla y León". Ante la protesta de docentes y ampas convocada para este jueves ante el edificio del Ayuntamiento, Diez se ha adelantado a sus quejas, para dirigir la responsabilidad sobre la mayoría de las mismas a la administración autonómica. 

Conflicto competencial

El alcalde ha puesto ejemplos de actuaciones que la Junta si ha llevado a cabo, o tiene presupuestadas, en otros centros educativos de la comunidad, que incluyen obras como reformas en los patios, fachadas, aseos o gimnasios, "que aquí los colegios le reclaman al Ayuntamiento", por lo que ha pedido a los directores de los centros y a las Ampas que "reivindiquen al Ayuntamiento por lo que tengamos que mejorar, pero la mayor parte de los problemas estructurales son competencia de la Junta". 

Las dos últimas reformas de calado en colegios de León anunciadas por la Junta y con cargo al presupuesto de 2023 fueron las actuaciones en las cubiertas de los colegios San Claudio y Ponce y "aún no han empezado", ha recordado Diez. Además, ha tachado de "irrisorio" el presupuesto autonómico de 2024 de 14 millones de euros para los 200 colegios de la comunidad, que se traduce "en una rebaja de la calidad de los servicios públicos para ir poco a poco trasladándolos al ámbito privado". 

En esa lucha competencial, José Antonio Diez ha dado un paso más y también ha rechazado que el Ayuntamiento deba asumir los gastos de suministro energético -luz y combustible- y el pago de conserjes en los centros educativos, que tiene un gasto anual de tres millones para las arcas municipales.

La Junta se mantiene firme

Después de que el alcalde trasladara a la Junta la responsabilidad de las reformas, la Consejería de Educación apeló a la ley competencial, que señala que el mantenimiento de los colegios corresponde al Ayuntamiento. «Animamos al alcalde de León a cumplir como el resto de ayuntamientos en su competencia de mantener en buen estado los inmuebles», declararon fuentes oficiales.

Lo más leído