La Diputación de León dice 'sí' a la autonomía leonesa

UPL y PSOE sacan adelante el pronunciamiento pese al rechazo del PP y Vox, que criticaron que la iniciativa no vaya a pasar de "simbólica" y a quedar en "vía muerta"

26/06/2024
 Actualizado a 26/06/2024
La moción se ha debatido en el Palacio de los Guzmanes de León, sede de la Diputación. |SAÚL ARÉN
La moción se ha debatido en el Palacio de los Guzmanes de León, sede de la Diputación. |SAÚL ARÉN

La moción a favor de la autonomía de la Región Leonesa recibió este miércoles el respaldo de la Diputación de León. Su aprobación fue posible gracias a los votos a favor de la UPL y del PSOE, que pesaron sobre el ‘no’ expresado por los diputados del PP y Vox. «Votemos en conciencia y libertad y luego los que están ahí fuera, los leoneses, ya decidirán», señaló el portavoz de los leonesistas, Valentín Martínez, a modo de cierre de un debate «acalorado en algunos momentos, pero respetuoso», según él mismo definió. El objetivo de este pronunciamiento –que desde diciembre de 2019 se ha llevado a pleno en multitud de ayuntamientos de la provincia y que ha salido adelante en 63 de ellos– no ha sido otro que reivindicar el «derecho» de la Región Leonesa a constituirse como una comunidad autónoma separada de Castilla y poder «revertir» de esta manera la «situación de agravio» en la que aseguró que se encuentra. 

Valentín Martínez tiró de historia en su argumentación, que destacó que es mucha y que «nunca debemos olvidar» y llamó también a escuchar «el mayoritario sentir de nuestros paisanos», a los que consideró que les sobra la ‘y’ en su actual comunidad. Ofreció más datos, en este caso económicos, para lamentar que León sufra desde hace tiempo los efectos de una «centralización» que hace que el dinero que le llega no sea el que estimó que merece y que esto se traduzca en «desequilibrios» y en una pérdida de población que no parece tener freno. Así, pidió «consenso» y un sí que permita la constitución de una comunidad autónoma, la de la Región Leonesa, en señal de «responsabilidad» y como «homenaje» a los «muchos partidos» que recordó que ya han apoyado esta misma iniciativa en sus respectivos ayuntamientos, para «no dejarlos en la estacada». Uno a uno citó todos los municipios y pidió a todos los diputados la «valentía» de dar también ellos un paso adelante por la autonomía de León. El PP, a través de su portavoz, David Fernández, explicó su negativa. «La Diputación de León tiene el poder, de acuerdo a la Constitución –y tal y como dice el artículo 43– de iniciar el proceso autonómico como una propuesta que aprueba la Diputación, así que ustedes, con la baraja que tenían hasta ahora, deberían haber aprovechado, pero están trayendo aquí algo que va a ser simbólico», insistió, adelantando que esta moción quedará «en la vía muerta». Fernández puso el ejemplo de Cantabria como el «caso más parecido». Sin embargo, defendió que allí se actuó «con inteligencia». «A mí a leonesista no me gana usted», le espetó el alcalde de Valverde de la Virgen (donde en su momento se aprobó ya el pronunciamiento) a Martínez, al que respondió que «esta moción va en contra de León» y, además, es testimonial, fuegos de artificio». Quiso también saber si se ha hablado con Zamora y Salamanca para conocer si estos territorios tienen interés en formar parte de la Región Leonesa o si se les está incluyendo sin su visto bueno y pidió por todo ello que la moción se dejara «sobre la mesa» antes de llevarse una «desilusión».

En su primera intervención el diputado de Vox, Fernando Prieto Olite, lanzó una serie de preguntas que él mismo respondió en la segunda tanda. «¿Por qué no se trajo en su día al pleno de esta Diputación? ¿Por qué no se ha llevado a las Cortes, donde UPL tiene representación? ¿Tienen claro el modelo de autonomía que quieren?». Estas fueron algunas de ellas, a las que contestó con un «no quisieron o ya no les interesaba», al tiempo que destacó también que Zamora y Salamanca –teniendo en cuenta los votos de las últimas elecciones, que repasó–, no piensan lo mismo. «Son palabras y humo. Mucho humo pero sin hechos», dijo, y acusó a los leonesistas de «aprovecharse del sentimiento de las personas de buen corazón» para conseguir rédito electoral y después «no hacer nada». «Apuesto a que el 26 de diciembre no está registrada esta moción», avanzó pidiendo «no mancillar el sentimiento por un sillón».

En representación del PSOE intervino la vicepresidenta Ana Arias, que remarcó que los socialistas no iban a impedir «que esta moción llegue a donde tenga que llegar y se escuche donde se tenga que escuchar». «Cada uno va a votar libremente y en conciencia lo que quiera», advirtió, y también quiso dejar claro que «si la Junta hubiera dado un trato de igualdad, importaría menos que estuviéramos solos o acompañados» en la comunidad autónoma, pero afirmó que no ha sido así y «León merece ser escuchado para tener un futuro real más allá de cantos de sirenas o de promesas incumplidas», porque «el objetivo debe ser salvar a León», advirtió. La moción se votó y su ‘sí’ final fue recibido por un fuerte aplauso en la sala y con atención desde la calle, desde la plaza de Botines, donde decenas de personas se reunieron, pancarta en mano, para que la Diputación no diera la espalda a este pronunciamiento.


Leonesismo útil del PP


Tras él llegó el turno de valorar otro documento, en este caso presentado por el Partido Popular con la idea de sostener que lo que ellos promueven es un leonesismo útil. Lo defendió el viceportavoz Javier Santiago Vélez, que insistió en lo «anecdótico y testimonial» de la moción que acababa de salir adelante pese al rechazo de los ‘populares’. «Llamad a vuestro presidente –pidió al PSOE– que no tiene muchos escrúpulos para negociar con nadie. Lo tenéis muy fácil, depende de vosotros», dijo, y avisó: «En todos los plenos se va a preguntar expresamente en qué trámite está, en qué momento y lugar». «Lo vamos a exigir y veremos si esto es algo nostálgico y si realmente había un interés». Santiago subrayó por último que él también se considera «leonesista» por querer «lo mejor» para esta tierra y que tenga «las infraestructuras que necesita». 


«Pataleta de mal gusto»


En su turno Vox pidió una enmienda a la que el PP dio el visto bueno, y desde UPL se respondió a los ‘populares’ que lo que llevaban al pleno era «una pataleta de mal gusto con insultos y descalificaciones propios de alguien que quiere ser Gobierno y que se ha quedado fuera de bolos». Opinión similar fue la del PSOE, que esta vez en voz de Santiago Dorado rechazó que el PP atribuya todos los problemas que tiene León «a todas las administraciones salvo a la que lleva gobernando los últimos 37 años, la Junta». Criticó también que recurrieran «a obviedades», pero que después los acusaran de «populismo», de actuar «por el sillón». «Como si ustedes hubieran pactado con el señor García Gallardo en la Junta por su valía», les espetó. «Cuando no tienen más argumentos recurren al insulto. Nos acusan de populistas, de peseteros de inútiles y de incompetentes», lamentó, al tiempo que defendió que ellos no han recriminado la forma de trabajar de los ‘populares’ en Diputación, aunque algunas cosas se hayan hecho «francamente mal» con ellos al frente. PP y VOX dijeron ‘sí’ a este segundo pronunciamiento, PSOE y UPL votaron en contra. «Rechazado». No hubo más debate. 

 

Archivado en
Lo más leído