Con su habitual silencio, tan próximo siempre a los intereses del PSOE, los diputados del Partido Popular dejaron pasar el turno de preguntas en el pleno que este miércoles se celebró en la sede de la Diputación y tuvo que ser Fernando Prieto Olite, el diputado de Vox, el que preguntase al presidente por la noticia que publicaba este periódico, que hacía referencia a los dos años que se han perdido para poner en valor el título Sipam (Sistema de Interés para el Patrimonio Agrario Mundial) que le concedió la FAO ya en 2022 aunque se entregara en mayo del 2023.
«Efectivamente, en mayo de este año va a hacer dos años que el anterior presidente, Eduardo Morán, fue a recoger el reconocimiento que la FAO daba al Sipam Montañas de León, que es el más grande de Europa y el tercero más grande del mundo. Eso también da a entender la complejidad que tiene. No es lo mismo tener un Sipam, por ejemplo como los hay en España, que comprenden a un municipio o a un territorio muy pequeño que este, que tiene algo más que eso», dijo Courel en respuesta a la pregunta del diputado ultraderechista: «Aún así nosotros estamos trabajando en dos líneas. Por un lado accediendo a subvenciones. De hecho tenemos en ejecución el plan de comunicación del Sipam Montañas de León con un presupuesto global de 434.700 euros y dos pendientes de resolución. Una presentada al Instituto de Transición Justa sobre infraestructuras ambientales Sipam Montañas de León por un importe de 1.854.779 euros y otra, recientemente presentada, el Poctep Sipam Conecta, por un importe de 410.230 euros». Se da la circunstancia de que la primera de las subvenciones a las que hizo ayer referencia Courel ya fue rechazada por el ITJ, como así fue publicado por el ente a finales de enero y recogido por toda la prensa en el mes de febrero, junto a los otros proyectos rechazados.
«No nos hemos olvidado del Sipam», continuó Courel. «Estamos accediendo a subvenciones, porque la Diputación puede acceder a este tipo de subvenciones, pero nos falta la creación del órgano gestor. Y ahí es donde vamos demasiado lentos. Primero hemos estado tratando de ver qué modelo de gestión teníamos que coger y al final hemos decidido que sea una fundación en la que debemos incluir a diferentes patronos, porque no vamos a hacer una fundación en la que solo esté la Diputación de León. Por un lado estamos con la posibilidad de integrar a todo el territorio, con las reservas de la biosfera y los grupos de acción local. El problema es que algunos de los grupos de acción local están una parte en territorio Sipam y otra parte no y esto supone un pequeño conflicto. Además de eso también hay un tema con una de las reservas de la biosfera o grupo de acción local, que tiene que cambiar los estatutos y eso nos retrasa en cuanto a que nuestra fundación Sipam Montañas de León pueda ser una realidad».
Según ha podido conocer este periódico, Diputación no está contando ni con la Universidad ni con las siete reservas de la biosfera para poner en marcha el plan de acción que formaba parte de la candidatura finalmente premiada.
«No nos engañemos, la FAO no deja utilizar esa marca como tal. Se está tratando de que sí deje. Por un lado queremos promocionar, pero por el otro estamos un poco capados por esa circunstancia, con lo cual tenemos que ir dando los pasos que podemos e ir accediendo a subvenciones para poder darle vida a ese Sipam, porque como pueden comprobar por el dinero que les he dicho, es una cantidad bastante importante a la que la Diputación, de recursos propios, también va a aportar su cantidad», dijo Courel, aunque este periódico ha podido confirmar que la marca sí se puede usar en usos promocionales turísticos (web, cartelería, publicaciones....) porque se consiguió también el permiso especial para ello. El mejor ejemplo de ello es que el anterior presidente, Eduardo Morán, ya usó la marca Sipam para promocionar la provincia en Fitur. Sí es cierto que la marca no se puede utilizar en alimentación, como por error ayer publicó este periódico, porque eso es algola que tendría que aprobar el plenario de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agriculturalos (FAO) en el que están representados 194 países.
La Diputación no cuenta con la ULE ni con las siete reservas de la biosfera para poner en valor el Sipam
Courel defiende que se trabaja en dos líneas: una para atraer subvenciones y otra para crear una fundación que desarrolle el plan de acción que ya formaba parte de la candidatura
27/03/2025
Actualizado a
27/03/2025

Lo más leído