Diputación ubicará su archivo y otros servicios en el actual conservatorio

El presidente de la institución recuerda que de cara al proyecto del parking de Santa Nonia se ha “perdido tiempo”, pero ahora están “en condiciones de saber qué se puede realizar”

R. Álvarez
26/04/2023
 Actualizado a 26/04/2023
moran26-04-2023.jpg
moran26-04-2023.jpg
El archivo de la Diputación de León, así como otros servicios de la institución que hasta el momento no estaban «en las instalaciones más adecuadas» pasarán a ocupar parte del edificio del actual conservatorio, en la calle Santa Nonia. Lo harán una vez que este sea abandonado por la Junta por su traslado al de nueva construcción de la Palomera, según confirmó este miércoles el presidente de la institución, Eduardo Morán, durante la celebración del pleno ordinario en el que se dio luz verde a la propuesta de regularización de la parcela de Santa Nonia comprendida entre el edificio de Correos y el del conservatorio, propiedad de la Diputación.

Tras la aprobación de este punto, el portavoz del Partido Popular en la institución provincial, Francisco Castañón, preguntó al presidente si en esta parcela de Santa Nonia se va a llevar a cabo «algún tipo de actuación singular o proyecto» tras este «reajuste de 44,23 metros cuadrados» que se llevó al pleno. «No estamos en contra de que eso sea un parking ni de absolutamente nada, lo único que queremos es conocer cuál es el camino que se va a seguir para poder ir avanzando una vez que se ha legalizado la situación», advirtió Castañón, que reconoció también que «habrá que tener en cuenta la razón urbanística de ocupabilidad, el espacio que hay que dejar como parking por los edificios de uso público que existen alrededor y otra serie de cosas». «Lo que estamos haciendo es regularizar situaciones anormales o ilógicas que había en esta parcela, una de ellas una discrepancia de metros relacionada sobre todo con una servidumbre», respondió el presidente, que también afirmó que existe en la parcela una zona verde que está cedida al Ayuntamiento, aunque aún con parte de la tramitación pendiente. «En ello estamos», valoró.

Todas estas cuestiones, en palabras de Morán, surgieron en el momento en el que se encargó una topografía de la parcela total que tiene la Diputación en ese espacio de cara a ver el aprovechamiento que podía hacerse y desarrollar el proyecto de un nuevo parking que aseguró que «puede ser completado con otro tipo de instalaciones», aunque siempre «teniendo en cuenta las posibilidades urbanísticas» que permite el Plan General del Ayuntamiento de León. Y es precisamente en eso en lo que afirmó que «están trabajando los técnicos de la casa». Sin embargo, antes de ningún otro avance advirtió era necesario saber de qué terreno se disponía e «ir subsanando anomalías» como la que este miércoles se ha llevado a pleno. Con este trámite ya solventado, puntualizó que la intención ahora es hacer «una agrupación de la parcela» para empezar despuésa trabajar en darle uso al espacio. Para este nuevo parking señaló que «nos han dicho que se pueden hacer bajo rasante varias plantas y así podríamos tener un mayor aprovechamiento del suelo», y reconoció que a pesar de que «hemos, entre comillas, perdido tiempo, ahora estamos en las condiciones de saber de qué disponemos ahí y de qué podemos realizar», dijo.

Morán defendió también que la idea de transformar el parking «es algo que yo veía cuando venía a la ciudad desde mi pueblo. A veces aparcaba ahí y yo veía que había la posibilidad de que eso se pudiera utilizar mejor y dar más servicio de aparcamiento a los que venimos a la ciudad de vez en cuando. Ahí empezamos a trabajar y nos hemos encontrado muchas dificultades, pero ahora mismo estamos en el momento de poder decidir la obra que se va a realizar», incidió.

Gestión de Gersul

En el pleno se aprobó también el convenio por el que la Diputación pasará a realizar tareas de gestión ordinaria de Gersul, un punto en el que se registró la abstención de Ciudadanos. Su portavoz, Gemma Villarroel, defendió esta decisión asegurando que «Gersul para nosotros es un órgano que no funciona, que está más que cuestionado y lo que estamos es a la espera y a la expectativa de que, si no es este equipo de Gobierno, el que venga posteriormente cambie la forma de gestión de este sistema de recogida de basura». Morán respondió a Villarroel asegurando que él cree que Gersul «sí funciona», pero que más allá de eso, lo que se pretendía con ese visto bueno del pleno era «que los funcionarios de la Diputación provincial puedan ayudar al consejo de dirección de Gersul a poner las cosas en orden», algo que se hará, dijo, «independientemente del futuro de Gersul, que más o menos está diseñado por parte de la dirección y ha sido a propuesta del presidente del mismo».

Peras y manzanas

Ya en ruegos y preguntas, Castañón y Villarroel trasladaron una serie de cuestiones que recibieron su respuesta por parte del equipo de gobierno. El primero, por ejemplo, reclamó que se solucione «el problema» de la llegada de las subvenciones a la lucha leonesa y a los deportes autóctonos por ser «una parte del patrimonio inmaterial y del sentir leonés» que, sin este dinero, «tiene su supervivencia en riesgo». La diputada del área, Susana Folla, respondió que las subvenciones se incrementarán en este año y que «están firmados los decretos de abono a la lucha leonesa» que, en su opinión, «nunca estuvo tan subvencionada como en esta legislatura» y que, además, no se ha parado, arrancando la liga el fin de semana pasado. Esta afirmación también recibió la réplica de Castañón, que consideró que «esto cada vez se parece más al Senado. Yo pregunto por peras y me contestan con manzanas» y subrayó que «financiar una actividad, clubes o deporte no significa poner una partida presupuestaria, significa pagar y que no existan deudas del año 2021», a lo que Morán contestó que ya se había hecho algún pago y bromeó con que «si quiere hablar de peras y manzanas tiene usted a su compañero Raúl Valcarce en la bancada –empresario del sector–, que es el que más sabe de esto». Las inversiones en Leitariegos, las subvenciones a asociaciones sin ánimo de lucro, la ejecución del presupuesto, los proyectos a los que se destinarán los presupuestos participativos, el compromiso con la llegada de internet a los pueblos o obras como la León-Valladolid o la Ponferrada-Ourense completaron este último apartado del pleno.
Archivado en
Lo más leído