El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), ubicado en la ciudad de León, estuvo presente en el evento de referencia internacional en la materia Cybertech Global, celebrado en Tel Aviv (Israel). Una cita en la que el director general del organismo del barrio de La Lastra, el leonés Félix Barrio, calificó a la inteligencia artificial (IA) china DeepSeek de «arma de destrucción masiva» por las consecuencias que su uso pernicioso podría tener para la ciberseguridad.
Según expuso Barrio en Israel, «en el próximo año veremos un aumento del número de incidentes relacionados con la inteligencia artificial generativa». Estas declaraciones, lanzadas por el director general del Incibe en un foro internacional de ciberseguridad tan relevante, han tenido una notable repercusión.
Un posicionamiento que coincide con el expuesto por el propio director general de Incibe en una entrevista concedida a este periódico el mes pasado. Por entonces, Barrio ya alertaba de DeepSeek como una «auténtica revolución» y ponía de manifiesto su «preocupación» ante el avance de esta IA desarrollada en China. «Es una tecnología sin coste que se puede utilizar, por desgracia, para diseñar virus informáticos o campañas de phishing y extorsión. Es realmente muy preocupante. Hemos visto los primeros resultados de esta tecnología y estamos acelerando todos los mecanismos necesarios para atender cualquier tipo de duda que pueda vincularse al uso de esta tecnología de inteligencia artificial para estos fines», expresó el leonés en aquella ocasión.
La nueva advertencia del Incibe se ha formulado precisamente desde Israel, un país que cuenta con una de las industrias de ciberseguridad más avanzadas del todo el planeta. En este contexto, como precisamente se busca en Cybertech Global, la cooperación internacional en este ámbito se antoja más importante si cabe ante un despliegue de la inteligencia artificial que Barrio considera que podría suponer «una oleada de nuevas amenazas».