La directora de Fab Lab León, elegida en el programa ‘Hidden No More’ del Departamento de Estado de EEUU

El programa tiene como objetivo empoderar a las mujeres líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

16/10/2023
 Actualizado a 16/10/2023
Nuria Robles, directora de Fab Lab León. | L.N.C.
Nuria Robles, directora de Fab Lab León. | L.N.C.

La directora de Fab Lab León, Nuria Robles, ha sido una de las 48 mujeres elegidas en todo el mundo para formar parte del programa ‘Hidden No More’ del Departamento de Estado de Estados Unidos, que tiene como objetivo empoderar a las mujeres líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Del 23 de octubre al 11 de noviembre, las mujeres seleccionadas viajarán por diferentes ciudades de Estados Unidos para conocer las distintas experiencias de organizaciones, instituciones educativas y empresas relacionadas con el mundo STEM y con el fomento del empleo femenino en este campo, así como en la educación y asesoramiento de la siguiente generación. 

'Hidden No More' se enmarca dentro del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales, el principal programa de intercambio profesional del Departamento de Estado de EEUU. Comenzó en 2017 inspirado en la película Hidden Figures (Figuras Ocultas), que narra la historia real de tres brillantes científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a principios de los años 70 y las dificultades que tuvieron que superar para demostrar su valía.  

El programa arrancará en Washington, donde se reunirán todas las participantes. A partir de ahí se dividirán en distintos grupos. Robles, como representante española, integrará el equipo formado por las mujeres de Jamaica, Nepal, Costa de Marfil, Fiji, Italia y Australia. De Washington viajarán a Pensacola, en Florida, para luego ir a Chicago y finalizar en Los Ángeles.  

 

Trayectoria

Nuria Robles es ingeniera y está al frente de Fab Lab León desde su creación por la Fundación TMA, dependiente de la empresa de infraestructuras ferroviarias Telice, en 2011. En este laboratorio de fabricación digital imparten programas formativos internacionales para adultos y actividades extraescolares de tecnología para niños y niñas a partir de siete años. 

En 2013 Nuria creó el programa Poderosas con el objetivo de aumentar el interés de las niñas por la tecnología, la ciencia y la ingeniería. Esto le condujo también a formar parte en 2020 del proyecto europeo Shemakes, financiado por la Comisión Europea, y centrado en reducir la brecha de género desde edades tempranas en el sector textil. En diciembre de 2022, recibió el galardón a Mujer Emprendedora en los Premios de la Asociación Leonesa Aletic.  

Archivado en
Lo más leído