Una docena de alumnos leoneses de FP a 'conquistar' Valladolid

La delegación del CIFP Ciudad de León participa en un hackathon que ofrece soluciones innovadoras a retos que plantean empresas líderes

28/01/2025
 Actualizado a 28/01/2025
Delegación de alumnos leoneses que están participando en el II Hackathon FP UP Castilla y León 2025. | L.N.C.
Delegación de alumnos leoneses que están participando en el II Hackathon FP UP Castilla y León 2025. | L.N.C.

Una delegación de estudiantes de Formación Profesional (FP) del CIFP Ciudad de León participan este martes en el II Hackathon FP UP Castilla y León 2025 que se celebra en Valladolid. El evento en el que están participando una docena de alumnos de Administración y Finanzas, con el apoyo en el apartado de visibilidad de otros tres compañeros del Curso de Especialización en Posicionamiento Web y tres profesoras del centro formativo, reúne a jóvenes de toda la comunidad en una competición que ofrece soluciones innovadoras a retos que plantean empresas líderes a nivel autonómico.

El CIFP Ciudad de León compite en este hackathon con otros diez centros formativos de la comunidad autónoma, divididos a su vez en varios equipos, mostrando sus destrezas en el trabajo en equipo, la alfabetización financiera o la gestión del tiempo. “Estamos encantados, es una experiencia muy buena y exclusiva para FP. Está diseñado con contenidos relacionados con la materia vista en clase, lo cual es de gran utilidad para su formación”, valora la profesora Marta Fernández sobre este día saliéndose de la rutina del día a día en el centro de la calle la Torre.

Las profesoras del CIFP Ciudad de León con la consejera Rocío Lucas. | L.N.C.
Las profesoras del CIFP Ciudad de León con la consejera Rocío Lucas. | L.N.C.

Granalu, Serbatic, Escuela Superior de Diseño ESI, Saenz Suministros, Industrias Maxi, Santa Teresa, Avilagro y Veintytress son las empresas castellanas y leonesas que han participado en este hackathon. En el caso de los dos grupos del Ciudad de León, han tenido que diseñar un plan de trazabilidad para los productos de Santa Teresa y un programa de formación para nuevos empleos jóvenes en Industrias Maxi.

Según explican a este periódico las tres profesoras del CIFP Ciudad de León que se han desplazado hasta Valladolid con los alumnos de Administración y Finanzas y de Especialización en Posicionamiento Web, la competición se prolongará hasta las seis y media de la tarde. Hasta entonces, cerca de 150 estudiantes buscarán ofrecer las mejores soluciones a estos retos planteados por las empresas en busca de llevarse alguno de los premios: un cheque regalo de 600 euros para el primer equipo clasificado, 400 euros para el segundo y 200 para el tercero.

Captación del talento

Paralelamente, este evento es una buena ocasión para la captación de talento por parte de las empresas. De hecho, en la pasada edición se formalizaron varias ofertas de trabajo a los participantes por parte de los negocios a los que ofrecieron soluciones.

De hecho, empresas como Serbatic exploraron este tipo de propuestas de los alumnos de FP. A este respecto, destacó una lanzada por estudiantes de La Robla para desarrollar una aplicación que promoviera productos locales, en una iniciativa que se encuentra todavía en desarrollo.

El hackathon está organizado por la Consejería de Educación, la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León y CaixaBank Dualiza. Un evento en que los alumnos de FP del Ciudad de León están trabajando intensamente para conquistar el primer premio.

Cerca de 150 alumnos de FP están participando en la cita. | Fotos de Pablo González Sánchez, Solane García Inzacua y Alba Gómez Martín.
Cerca de 150 alumnos de FP están participando en la cita. | Fotos de Pablo González, Solane García y Alba Gómez.

 

Lo más leído