Tras las municipales de 2023 en un puñado de ayuntamientos de la provincia leonesa pactaron la alternancia de dos partidos en la Alcaldía para poder formar gobierno. A falta de alcanzar otro tipo de acuerdo y con el objetivo de evitar que otros ocuparan el sillón de mando –pese a recibir en algún caso el mayor número de votos en las urnas– resolvieron que se repartirían el bastón de mando dos años cada uno. Así, tras dos ejercicios gobernando el primero, en junio de este año, una vez llegados ya al ecuador del mandato, deberá producirse el relevo. Este caso se ha dado en municipios como Villaquilambre, Valencia de Don Juan, Valdefresno y Boca de Huérgano, en cada uno de ellos con particularidades que los diferencian.
También habrá alternancia en la Diputación Provincial, donde Carolina López, alcaldesa de Villagatón desde el 2015 por el Partido Socialista y diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, se turnará con el alcalde de Santa Marina del Rey, Francisco Javier Álvarez, aunque en este caso no fue en junio, sino hasta el mes de agosto cuando se constituyó la institución provincial. «Trabajaremos para superar discrepancias y promover la unión entre el Órbigo, la Cepeda, la Cabrera, la Maragatería y la Sequeda», aseguró Carolina López en su momento.
Villaquilambre
En Villaquilambre es habitual que formar gobierno se convierta tras cada votación en una tarea más que complicada. En el anterior mandato, tras las elecciones de 2019, el ‘popular’ Manuel García logró la Alcaldía del municipio del alfoz tras haber alcanzado un pacto a cuatro: PP, Ciudadanos, UPL y Vive Villaquilambre. El acuerdo se había suscrito solo unas horas antes en Salamanca y la toma de posesión se produjo durante una bronca sesión. En 2023 el escenario que dejaron las urnas tampoco facilitó las cosas. El PP venció por la mínima, pero obtuvo cinco concejales, los mismos que el PSOE. UPL tres, Vox uno, Ciudadanos uno, Vive Villaquilambre uno y Podemos también uno. Esto hizo que las negociaciones se alargaran hasta el último momento. El PP de Manuel García ofreció la Alcaldía a UPL tan solo unas horas antes del pleno para mantenerse en el equipo de gobierno, pero el PSOE reaccionó a esta propuesta con otra: los socialistas y los leonesistas se repartirían la Alcaldía y esa fue, finalmente, la fórmula que salió adelante. El socialista Jorge Pérez Robles tomó posesión como alcalde de Villaquilambre gracias a la suma de nueve votos del PSOE, UPL e IU-Podemos, frente a los siete que obtuvo el ‘popular’ Manuel García, que sí que logró el apoyo de Vive Villaquilambre y Ciudadanos. Por su parte, la concejala de Vox se abstuvo. El acuerdo se mantiene a día de hoy, por lo que los dos últimos años del mandato (2025-2027) serán para el leonesista Vicente Álvarez en la Alcaldía.
«La sintonía con Vicente es total, llevamos año y medio trabajando de forma conjunta por los vecinos y vecinas de Villaquilambre y así va a seguir sucediendo. Hemos avanzado en proyectos destacados y así vamos a continuar», ha asegurado Jorge Pérez en respuesta a este periódico.
Por su parte, Vicente Álvarez ha garantizado que «el cambio en la Alcaldía no va a suponer ninguna modificación de cómo hemos venido trabajando hasta ahora. Desde el comienzo de la legislatura hemos trabajado en equipo y así seguirá siendo. Mi relación con Jorge es muy buena, ya que ambos trabajamos por el bien de los vecinos del municipio».
Valencia de Don Juan
En Valencia de Don Juan las elecciones de 2023 las ganó el Partido Socialista con Juan Pablo Regadera a la cabeza, que había sido el alcalde del Ayuntamiento durante el mandato anterior. Su victoria, no tan holgada como en los anteriores comicios, no sirvió para que pudiera repetir en el sillón de la Alcaldía. La formación socialista logró seis ediles (uno menos que en 2019), el Partido Popular cinco y UPL dos. Un acuerdo entre estos dos últimos fue el que decidió el gobierno en el municipio. Los leonesistas, con Ricardo Barrientos al frente, y los ‘populares’, con José Jiménez a la cabeza, pactaron turnarse en la Alcaldía, empezando por el mandato del primero. «La Unión del Pueblo Leonés y el Partido Popular han llegado a un acuerdo para gobernar el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan durante los próximos cuatro años. Se trata de una alianza basada y fundada en el beneficio y unificación del programa», anunciaron Barrientos y Jiménez en ese momento.
Preguntado ahora por este acuerdo, Barrientos ha confirmado que entre los días 24 o 25 de junio se llevará a cabo el traspaso de poder en el Consistorio. «Llevamos todo este tiempo de la mano y remando en el mismo sentido. Cada día que pasa me reafirmo más en la decisión que tomamos y creo que cambiará de manos la Alcaldía, pero nada más. Todos esperamos que en los próximos dos años podamos mantener la misma sintonía porque durante todo este tiempo hemos formado realmente una piña».
Valdefresno
En Valdefresno los resultados de las elecciones también obligaron a negociar. PSOE, PP y UPL protagonizaron un triple empate, logrando tres concejales cada uno. Por su parte, España Vaciada obtuvo dos. Las conversaciones entre partidos dieron como resultado que el PSOE y el PP bloquearan las opciones de los leonesistas de ocupar la Alcaldía del municipio. El socialista, José Pellitero, que había sido alcalde de 2007 a 2008 y desde 2011 a 2019, y el ‘popular’, Carlos Gutiérrez –que obtuvo el bastón de mando durante el pasado mandato gracias a un pacto sellado entonces entre el PP, Ciudadanos y UPL– acordaron, según se dijo en ese momento, alternarse en el poder comenzando por el primero, que inició el turno por haber sido la suya la formación más votada.
Preguntado ahora por este asunto Pellitero ha señalado que hay muchas cosas que hablar de aquí al mes de junio, pero sí que ha confirmado que «el equipo de gobierno está muy unido». En todo caso, ha apuntado que «las circunstancias tanto políticas como personales han cambiado en este tiempo». Aún así, ha querido dejar claro que «aunque sea el alcalde el que firma, los que decidimos somos todos» y ha animado a «mirar la gestión que hubo cuatro años atrás y la que hay ahora». «Todo depende de los compañeros de viaje y, mientras que en este momento formamos un tándem perfecto, no ocurría así cuatro años antes».
Boca de Huérgano
En Boca de Huérgano esa alternancia pactada en el poder se ha adelantado. A principios de febrero de 2024 se hizo efectivo el cambio con la toma de posesión como alcalde de Óscar Fernández del Cojo (UPL), que se marcó como objetivo «aprovechar los recursos que ya tenemos y desarrollar otros nuevos como el turismo, ayudar a los empresarios y favorecer a los nuevos emprendedores para que vengan a esta zona», que calificó como «la más bonita del mundo».
Llegó a la Alcaldía tras la dimisión de Tomás de la Sierra (PP), que había ocupado el cargo durante 24 años y que anunció su marcha por escrito por motivos de salud, además de en cumplimiento del pacto firmado al inicio del mandato entre ambas formaciones por el que acordaban repartirse el sillón de la Alcaldía, empezando por De la Sierra, que de no haberse adelantado, lo abandonaría en junio de 2025. Óscar Fernández del Cojo recibió los cuatro votos a favor del PP y de UPL, en contra de la Candidatura Independiente Tierra de la Reina y la abstención del edil del PSOE.