Los alumnos ganadores, escolares que el pasado año cursaron Primaria y Bachillerato en centros de Lugo, Zaragoza y Palma, recibieron, al igual que los finalistas, los premios en un acto celebrado en la sede de la Agencia al que asistieron familiares y profesores. Tras la entrega de los premios por parte del director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, los alumnos leyeron y presentaron sus trabajos, escogidos entre los previamente seleccionados por las distintas delegaciones territoriales de la Agencia.
Todos los trabajos ganadores y finalistas se publican en el Portal del Programa de Educación Cívico-Tributaria de la AEAT. La celebración del concurso forma parte de una serie de medidas que tienen por objeto reforzar el Programa de Educación Cívico-Tributaria que la Agencia viene desarrollando desde el año 2003.
El programa cuenta con la participación de funcionarios que imparten charlas a alumnos de los últimos cursos de educación primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional y universidades. Las actividades desarrolladas en los centros se completan con actividades de formación para el profesorado y jornadas de puertas abiertas para colegios en las 52 delegaciones provinciales de la Agencia.
Formación a 46.000 alumnos
En el último curso escolar, 213 formadores de las distintas delegaciones territoriales de la AEAT han impartido 2.500 horas de formación a más de 46.000 alumnos, un 30% más de escolares que en el curso anterior.El objeto de estas charlas es explicar a los más jóvenes el sentido social que tiene el pago de los impuestos y su correspondencia con el gasto público, así como el perjuicio que el fraude fiscal supone para la sociedad en su conjunto.
Se entiende así que la incorporación de contenidos de educación cívico- tributaria desde la escuela hasta la universidad ayuda a los jóvenes a desarrollar un comportamiento solidario. Los trabajos seleccionados para este concurso nacional, incorporan estos mensajes y muestran la necesidad de una correspondencia ética entre intereses personales y beneficios comunes en una sociedad.