Dos años sin estudiantes en el centro de empleo Las Carrizas

UGT denuncia que la Consejería ha recortado dos tercios de las plazas de profesorado y que la decena de cursos que oferta "no interesan"

16/06/2024
 Actualizado a 16/06/2024
El centro de formación para el empleo Las Carrizas de San Andrés depende del Ecyl, de la Consejería de Empleo. | L.N.C.
El centro de formación para el empleo Las Carrizas de San Andrés depende del Ecyl, de la Consejería de Empleo. | L.N.C.

"Con una experiencia de 30 años de funcionamiento, el Centro de Formación Profesional Ocupacional cada año se adapta a la demanda del mercado laboral leonés, ofertando cerca de una treintena de cursos que responden a una amplia gama de especialidades formativas, formando anualmente a unos cuatrocientos alumnos". Con esta frase se anuncia en la página web oficial el centro de empleo de León, ubicado en San Andrés del Rabanedo y conocido popularmente como Las Carrizas. Sin embargo, tal y como ha podido confirmar este periódico, lleva dos años sin alumnos, cuando debería estar formando a los leoneses desempleados

El centro depende del Ecyl y, por lo tanto, de la Consejería de Empleo, que está en manos de Vox desde 2022. Desde los sindicatos aseguran que la Junta "está abandonando el centro porque pretende privatizar la formación profesional ocupacional", al tiempo que señala que la situación "ya era mala antes, pero ahora se ha agravado", desde que está Mariano Veganzones al frente de las competencias de empleo. Así lo considera el secretario de acción sindical de UGT de Castilla y León, Carlos Arenas, que añade que "lo mismo está ocurriendo en toda la comunidad".
 
La explicación de que no haya alumnos en el centro de León, a juicio de Arenas, es que los cursos que se ofertan allí "están desfasados y no interesan" a las personas demandantes de empleo. "No hay programación porque han cerrado el observatorio que tenían con las empresas y los sindicatos para detectar las necesidades cambiantes del mercado", explica, "y si no convocan cursos, no puede haber alumnos".
 
Resulta falsa, por lo tanto, la declaración de la web del centro respecto a la "adaptación de demanda del mercado laboral leonés", en un centro que oficialmente ofrece la posibilidad de estudiar una decena de cursos: Artes gráficas, electricidad y electrónica, edificación y obra civil, formación complementaria, fabricación mecánica, informática y comunicaciones, instalación y mantenimiento, imagen y sonido, servicios socioculturales y transporte y mantenimiento de vehículos.

Al margen de la oferta formativa, UGT denuncia finalmente que la Consejería de Empleo ha recortado dos tercios de las plazas del profesorado. «Había 18 y desaparecen 12», declara Carlos Arenas. "Es la política de la Consejería de Empleo, que quiere cerrar o privatizar estos centros, también los de referencia estatal de la comunidad". Este periódico ha tratado de ponerse en contacto con la Consejería dependiente de Vox en múltiples ocasiones y por diferentes vías, pero no ha obtenido respuesta. 

 

Lo más leído