Un recorrido conocido para muchos senderistas y montañeros es el Camino de Wamba que se ha tratado en una ruta enterior y enlaza la meseta a través de las montañas leonesas con la cuenca asturiana. Desde el final de esta ruta, un poco más allá del límite provincial, se pueden tomar varios recorridos, hacia Brañagallones, hacia los Arrudos, hacia el Cascayón…
Sin embargo, la ruta propuesta en este momento no traspasa la provincia leonesa y en la última curva de Wamba asciende directamente hacia las dos cumbres más elevadas del entorno: la Peña del Viento y la Rapaína. La primera tiene 2.000 metros de altitud o casi, pues aunque en el buzón de la cumbre marca los 2.000, el altímetro se queda en unos 1.998 metros, es decir, casi y la segunda los sobrepasa ampliamente, ya que sube hasta los 2.019 metros. Son cumbres diferentes, porque mientras la primera es una peña de roca caliza, vertical y con fuertes caídas a ambos lados, la segunda es suave y sin apenas roca ni vegetación, rapada por todos los vientos que azotan siempre a ambas cumbres.
La ruta de Wamba ha sido tratada anteriormente, pero recordar que parte del Puente de Wamba en San Isidro, donde hay un buen aparcamiento y continúa por buen camino durante 5 kilómetros. Al final de la ruta, en la última curva antes de enfilar la portilla, o ún antes si se quiere, salen unos senderos que van ascendiendo en diagonal hacia el Collado de las Agujas. Algunos prefieren salirse antes del camino de Wamba y tomar todo el valle de las Pozas arriba sin apenas senderos, entre las praderías, pero es más cómodo el camino de Wamba y se alcanza bastante altura. Se sigue valle arriba en diagonal, en dirección sureste donde existen algunos senderos y muchas trochas de ganado que se pueden seguir. Hay que desviarse y no tomar el pedrero, por eso no conviene subir en línea recta a no ser que se desee ir por la arista, que es más complicado y aéreo, aunque no imposible.Poco a poco se llega al Collado y desde allí, tras contemplar la vista hacia Peña Ten y los Picos de Mampodre, se sigue hacia arriba por la ladera herbosa que asciende a la Peña del Viento. Al finalizar se toma un camino que sube de la zona asturiana de Brañagallones y se sube cómodamente, entre las peñas, a la cumbre, que tiene un buzón metálico en forma de casita y una apreciación de altitud de 2.000 metros.Desde allí, en días limpios se puede ver perfectamente la costa asturiana y el mar, divisando claramente los grandes barcos, así como las montañas costeras como el Pico Pienzo. La costa se encuentra a poco más de 43 kilómetros de la Peña del Viento, sin casi ningún obstáculo que se interponga entre los dos puntos.Se desciende por el mismo camino de ascensión hasta la parte de debajo de la Collada de las Agujas y allí se ve perfectamente el sendero para ascender a la Rapaína, que no es subida directa, sino que va rodeando la montaña en dirección suroeste para luego tomar la ascensión directa a la cumbre, que es más suave, sin roca y con muchas bañeras llenas de guijarros. La loma es amplia y al final hay una pequeña prominencia de conglomerado donde se encuentran un vértice y buzón de cumbre metálico.El descenso se puede hacer de varios modos. Se puede bajar por el mismo camino o bien descender hacia la izquierda, en dirección sur, entre las escobas, mucho más complicado. Se puede también ir hacia Isoba, pero si se desea volver al punto de partida es necesario bajar hacia el sur un tramo muy largo que a veces se hace más vertical entre brezos y escobas, para llegar al abedular de la Vega Corea, y después continuar por un terreno llamizo que llega a un camino que asciende con el arroyo de la Aliviada a la derecha. Se toma ese sendero y se sigue paralelo al arroyo hasta llegar al punto en que se va por debajo de la carretera hacia el lado contrario de ésta, entonces se sube a la carretera y se vuelve al Puente de Wamba, donde finaliza la ruta. En épocas de poco agua se podría vadear el arroyo y salir directamente a Wamba, pero no se aconseja si baja con fuerza. Características de la ruta
Zona geográfica.Norte de la provincia de León. Puerto de San Isidro.
Entorno. Estación de San Isidro y límite con Asturias.
Tipo de ruta.Pista, sendas, roquedal y praderas.
Inicio / fin.Puente de Wamba en San Isidro.
Distancia aproximada. 12 Km.
Tiempo aproximado.Entre dos y tres horas.
Desnivel.Acumulado 680 00 metros.
Dificultad.Requiere seguir bien los senderos.
Observaciones.Cumbres diferentes con vistas espectaculares.
Dos cumbres cercanas azotadas por los vientos
La ruta propuesta no traspasa la provincia leonesa y en la última curva de Wamba asciende a las cumbres más elevadas: la Peña del Viento y la Rapaína
25/11/2016
Actualizado a
10/09/2019
Lo más leído