Dos cursos de verano de la ULE ofrecerán formación en inteligencia artificial a docentes

Serán el 4 y 5 de julio y se abordará el potencial de la IA en la educación Infantil, Primaria y Secundaria

Ical
22/06/2024
 Actualizado a 22/06/2024
Edificio del Rectorado de la Universidad de León. | L.N.C.
Edificio del Rectorado de la Universidad de León. | L.N.C.

La Facultad de Educación de la Universidad de León acogerá los días 4 y 5 de julio dos cursos de verano dirigidos a educadores interesados en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. 

Los cursos, titulados ‘Inteligencia artificial para maestros: herramientas para la enseñanza en Educación Infantil y Primaria e ‘Inteligencia artificial para profesores: herramientas para la enseñanza en Educación Secundaria’, están diseñados para capacitar a los educadores en el uso de herramientas de IA aplicables a sus respectivos niveles educativos. 

Los programas de los cursos incluyen sesiones impartidas por expertos en el campo de la educación y la IA. Para el curso de Educación Infantil y Primaria, las sesiones serán dirigidas por Alba González Moreira, Francisco Javier Vidal, Camino Ferreira y María Álvarez de Godos. En lo que respecta al de Secundaria, las sesiones estarán a cargo de Agustín Rodríguez Esteban, María José Vieira Aller, Diego González Rodríguez, Héctor González Mayorga y Yaiza Viñuela Blázquez.

Los objetivos de ambos cursos están enfocados en explorar las aplicaciones actuales de la IA en la educación, adquirir habilidades básicas en el manejo de herramientas de IA para la creación y personalización de materiales didácticos y comprender cómo aplicar la IA para mejorar la interacción y el aprendizaje personalizado en el aula. 

A través de los programas formativos se pretende lograr que los participantes aprendan a utilizar sistemas de IA para la programación y adaptación de contenidos curriculares, incorporen la IA en la evaluación del aprendizaje y el ‘feedback’ educativo y reflexionen sobre el impacto de la IA en la educación y su potencial para transformar las prácticas docentes.

Lo más leído