Dos resoluciones ratifican la ilegalidad de Mieres en Babia

La Federación Leonesa de Concejos y las cuatro juntas vecinales lamentan que el Parque Natural Babia y Luna se desentienda

22/06/2024
 Actualizado a 22/06/2024
En la fotografía, vista del puerto leonés de Pinos. | L.N.C.
En la fotografía, vista del puerto leonés de Pinos. | L.N.C.

La Federación Leonesa de Entidades Locales Menores y las Juntas Vecinales de Pinos, Villargusán, Candemuela y San Emiliano han emitido un comunicado de prensa en el que señalan que el Juzgado de lo Contencioso n.º 1 de Oviedo acaba de notificar un auto por el cual rechaza la pretensión del Ayuntamiento de Mieres de suspender o actuar contra el decreto del alcalde de San Emiliano que paralizaba y suspendía la actividad y las instalaciones que el Ayuntamiento asturiano tiene en el término municipal de Babia. 

Esta nueva resolución, indican en el comunicado, «ratifica desde los órganos judiciales asturianos la ilegalidad de todas las actuaciones que desarrolla el Ayuntamiento de Mieres en la provincia de León, entendiendo que las mismas son una auténtica vía de hecho. En términos mucho más categóricos también se acaba de pronunciar el Juzgado de lo contencioso-administrativo número tres de León, por medio de su sentencia 90/2024, que confirma la legalidad del acuerdo del Ayuntamiento de San Emiliano que denegó la autorización a Mieres para la celebración de la fiesta de la virgen de las Nieves en el puerto de Pinos en 2023. Recuérdese que este mismo juzgado ya había dictado tras sentencia declarando la ilegalidad de estos festejos organizados por el Ayuntamiento asturiano dentro de Castilla y León. De esta sentencia del juzgado leonés debe extraerse el siguiente párrafo, que acredita que todas las administraciones pública tanto asturianas como leonesas deberían tener claro el derecho aplicable a este conflicto desde la sentencias dictadas en 2018 y 2019».

En este sentido, argumentan que el magistrado es concluyente a afirmar lo siguiente: «Constituye este proceso contencioso-administrativo un nuevo hito de los numerosos que jalonan un prolongado conflicto, que debería haber quedado definitivamente resuelto, a nuestro juicio, con la sentencia de este juzgado, de 31 de julio de 2018, PO núm. 48/2014, confirmada en apelación por la STSJCYL, de 18 de julio de 2019 (rec. núm. 546/2018). Aunque estas sentencias se refieren a ciertas actividades concretas, abordan con perspectiva general la situación jurídica planteada y a ello debería haberse atenido desde entonces la actuación del Ayuntamiento de Mieres». 

La Federación Leonesa de Concejos así como las cuatro Juntas Vecinales con derechos históricos en el Puerto de Pinos quieren denunciar una vez más «la injustificable pasividad de las administraciones autonómicas de Asturias y de Castilla y León que llevan años sin impedir una actividad a todas luces ilegal del Ayuntamiento de Mieres dentro de Castilla y León». Así, manifiestan que «siempre que los juzgados se han pronunciado se han pronunciado de forma favorable a los intereses de los pueblos de León, sin embargo, las administraciones competentes para resolver el conflicto de forma definitiva no están ejerciendo sus funciones, con un grave perjuicio para la economía de la provincia de León». 

Asimismo, recuerdan que en 2006 «se prometió por todas las administraciones leonesas la aprobación de un proyecto regional que además de apoyar la ganadería de la montaña leonesa, resolviese de definitivamente el conflicto del puerto de Pinos, expropiando los derechos que tiene Mieres sobre dicho puerto desde 1926, y manteniendo los derechos históricos de los pueblos de León. Posteriormente, las Cortes de Castilla y León aprobaron por unanimidad crear una mesa de trabajo, en la que estuviesen las Juntas Vecinales leonesas, que elaborarse una solución a este conflicto al que le quedan pocos meses para cumplir el siglo».

Continúan apuntando que el pasado jueves el alcalde de San Emiliano, David Marcello, en la reunión del Patronato del Parque Natural de Babia y Luna, solicitó que los órganos ambientales de Castilla y León impidiesen el uso ilegal que está haciendo del parque natural el Ayuntamiento asturiano, con un grave perjuicio no solo económico sino ambiental para este espacio natural protegido. «Dicha petición del alcalde babiano no se dio respuesta una vez más desde la administración autonómica. Las Juntas Vecinales de Babia, si los órganos autonómicos competentes no emprenden actuaciones urgentes para solucionar definitivamente este conflicto, iniciarán actuaciones de apoyo a sus reclamaciones con todas las organizaciones provinciales: ganaderas, empresariales, culturales, sociales, conservacionistas».

Finalmente, aseguran que la comunidad autónoma «tiene una deuda histórica con Babia, pues no solo lleva décadas permitiendo la explotación ilegal de sus recursos por Mieres, sino que lleva 40 años sin concluir la carretera autonómica de San Emiliano al Puerto de la Cubilla; otra infraestructura autonómica vital para el desarrollo económico de la Comarca de Babia». 

Archivado en
Lo más leído