Un dragón danza en Botines para celebrar el día de la lengua China

Los actos estuvieron organizados por el Instituto Confucio en colaboración con el Ayuntamiento e incluyeron talleres de caligrafía y manualidades

14/04/2024
 Actualizado a 14/04/2024
El Instituto Confucio celebra la danza del dragón en la plaza de Botines. | PEIO GARCÍA (ICAL)
El Instituto Confucio celebra la danza del dragón en la plaza de Botines. | PEIO GARCÍA (ICAL)

El Instituto Confucio de la Universidad de León, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, celebró este domingo el Día Internacional de la Lengua China con actividades como un taller de caligrafía, manualidades relacionadas con el año del dragón y una danza del dragón, en la que su colorido se exhibió con movimientos ondulantes en la plaza de Botines.

 03MAX202404645893
Danza del dragón para celebrar el día de la lengua China. | PEIO GARCÍA (ICAL)

La Organización de las Naciones Unidas incluyó en el año 2010 en su calendario festivo los días dedicados a sus lenguas oficiales, entre ellas el chino, con el objetivo de fomentar el multilingüismo y la apreciación de diferentes culturas, así como su riqueza cultural e histórica.

El 20 de abril se seleccionó como fecha oficial para el chino, en honor a Cang Jie, la figura a la que se atribuye la invención de los caracteres chinos hace más de 5.000 años. Durante milenios, los caracteres chinos han cambiado y se han diversificado, conservando su singularidad como la única lengua que sigue utilizando pictogramas hasta el momento presente. Hoy en día, más de 1.300 millones de personas utilizan esta lengua de forma habitual.

El Instituto Confucio de la Universidad de León ha sido el que ha preparado las actividades para celebrar y llamar la atención sobre esta fecha, que se organizaron a partir de las 17:30 horas en la plaza de Botines y que llamaron la atención de todos los que por allí paseaban este domingo.

Lo más leído