Drones de la Guardia Civil protegerán a los peregrinos en Castilla y León

El director general del cuerpo presenta cinco nuevas oficinas móviles para "mantener la imagen de que el Camino de Santiago es una ruta segura"

David Iglesias y Laura Pastoriza
09/04/2024
 Actualizado a 09/04/2024
https://youtu.be/8JzYOp94vQM

El director general de la Guardia Civil,  Leonardo Marcos, presentó este martes en León las nuevas oficinas móviles de atención a la ciudadanía y al peregrino. Son cinco de estos vehículos los que darán servicio en Castilla y León, diseñados para garantizar la seguridad en las provincias por las que discurre el Camino Francés y la Ruta de la Plata especialmente en la temporada estival, entre abril y octubre, cuando aumenta notablemente el número de caminantes por la ruta jacobea.

Estos vehículos cuentan con placas solares para el autoabastecimiento y también disponen de unidad de drones. Desplegados sobre el terreno, permitirán gestionar denuncias para dar seguridad al peregrino, así como atender pequeñas lesiones o problemas de salud y gestionar contactos con los albergues. 

"Nos interesa muchísimo seguir manteniendola marca y la imagen de que el Camino de Santiago es una ruta segura, que discurre por una comunidad autónoma segura, señaló desde la Comandancia el leonés Leonardo Marcos, que es responsable de la Benemérita a nivel nacional desde junio de 2023. 

No será su única función la de proteger al peregrino, ya que estas oficinas sobre ruedas también servirán como puestos de mando avanzado, "para desplegar nuestra fuerza" ante grandes eventos, emergencias o catástrofes naturales.

Incremento de los ciberdelitos

En esta visita a la Comandancia de León, el director general se reunió con los distintos responsables de la Guardia Civil de la comunidad, para tratar los principales retos que afronta el cuerpo. Marcos explicó a los medios, antes de la reunión, los dos tipos de delitos que más preocupan a la Guardia Civil, como son "el incremento de un 3,5% de la tasa de criminalidad en la comunidad" en 2023 debido principalmente al aumento en hasta un 35% de los delitos informáticos, como las estafas. "A veces no nos damos cuenta de los riesgos que corremos en la red", añadió. 

El segundo tipo de delito que preocupa a la Guardia Civil es la violencia de género. Si bien el director general no anunció ninguna nueva medida, recordó que la Benemérita protege actualmente "a 1.600 mujeres gracias a los 31 equipos especializados" que conforman el sistema VioGén.

La agenda de la visita del director de la Guardia Civil a León incluyó reuniones protocolarias con el alcalde de la capital, José Antonio Diez, y con el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel.

Archivado en
Lo más leído