El próximo 29 de marzo, los habitantes de España tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse solar parcial. Este evento astronómico será visible desde diversas regiones, incluyendo Castilla y León, donde se han organizado actividades especiales con la colaboración de astrónomos.
El eclipse ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, y su visibilidad dependerá de un cielo despejado. En el noroeste de la Península, la magnitud del eclipse, que es la fracción del diámetro solar ocultado, superará el 0,4. En las Islas Canarias y el oeste peninsular, será superior a 0,3, mientras que en el este y Baleares alcanzará más de 0,2.
Horarios del Eclipse en Castilla y León
El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) proporciona detalles sobre la secuencia del eclipse en cada capital de provincia, incluyendo las nueve capitales de Castilla y León.
- En Ávila, el eclipse comenzará a las 10:47 y finalizará a las 12:34, alcanzando su máximo a las 11:39 con una magnitud de 0,34.
- En Burgos, el fenómeno se iniciará a las 10:50 y concluirá a las 12:38, con un máximo a las 11:43.
- En León, el eclipse se observará desde las 10:47 hasta las 12:38, con un máximo a las 11:42 y una magnitud de 0,38.
- En Palencia, el evento se desarrollará entre las 10:48 y las 12:37, alcanzando su máximo a las 11:42.
- En Salamanca, el eclipse comenzará a las 10:45 y terminará a las 12:34, con un máximo a las 11:39.
- En Segovia, el fenómeno se verá desde las 10:48 hasta las 12:34, alcanzando su máximo a las 11:40.
- En Soria, el eclipse iniciará a las 10:52 y finalizará a las 12:37, con un máximo a las 11:44.
- En Valladolid, el evento se desarrollará entre las 10:48 y las 12:36, alcanzando su máximo a las 11:41.
Actividades Especiales para el Eclipse
Con motivo de este fenómeno, diversas organizaciones astronómicas han preparado eventos especiales. La Asociación Leonesa de Astronomía ha organizado una sesión pública en el Observatorio Astronómico Municipal Pedro Duque en León, donde se ofrecerán explicaciones sobre los equipos utilizados y una conferencia sobre el Sistema Solar y los eclipses.
En Segovia, el Área de Turismo del Ayuntamiento ha programado una observación astronómica desde la muralla de la ciudad, con la participación de astrónomos que explicarán cómo observar el eclipse de manera segura y las diferencias entre un eclipse parcial y total.
Precauciones para la Observación
Es crucial recordar que nunca se debe observar el Sol directamente durante un eclipse, ya que puede causar daños oculares. Se recomienda utilizar filtros solares homologados o proyectar la imagen del Sol sobre una pantalla. Los telescopios y otros instrumentos deben estar equipados con los filtros adecuados para evitar riesgos.