Mientras tanto, las reservas de agua de León continúan descendiendo y se sitúan ya esta semana en el 27,97 por ciento. Los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se encuentran al 26,7 por ciento de su capacidad, casi 30 puntos por debajo de sus niveles el año pasado y 25 en relación con la media de los 10 años anteriores. Así, actualmente las 18 infraestructuras que administra el organismo de cuenca -utilizados para abastecimiento y regadío- almacenan 768,3 hectómetros cúbicos de los 8.877,3 posibles, cuando hace 12 meses la cantidad ascendía a 1.587,2, por encima del doble, según información del citado organismo recogida por Ical.
La reserva hidráulica, según los datos aportados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, difiere bastante si se tienen en cuenta los embalses de producción energética, gestionados por iniciativa privada, ubicados en el oeste de la Comunidad, en las provincias de Zamora y Salamanca. Con embalses tan importantes como Aldeadávila, al 87,2 por ciento, Almendra, al 41,4 -uno de los más grandes de España- o Saucelle, al 96 por ciento. De este modo, el agua embalsada se eleva al 35,6 por ciento, con 2.673 hectómetros cúbicos, la mitad que el pasado año.
En este sentido, entre los embalses de la CHD que presentan la peor situación se encuentra el pantano leonés de Barrios de Luna, al siete por ciento, con 21,6 hectómetros cúbicos embalsados y un escenario que se asemeja a una imagen marciana, muy por debajo de los 129,9 hectómetros del pasado año en esta misma semana. El resto de las infraestructuras leonesas tampoco se salva. Riaño se encuentra al 18,7 por ciento, con 121,7 hectómetros, cuando el año pasado estaba a la mitad; Porma, con el 19,8 por ciento y 21,6 hectómetros cúbicos; y Villameca, al 19,1 por ciento y sólo 3,8 hectómetros.