La reordenación de competencias entre los distintos niveles de la administración ha estado presente en el debate público durante estos años de crisis y más aún después de la entrada en vigor de la reforma local. En épocas pretéritas en las que el dinero no solía ser un problema, las instituciones decidieron prestar servicios que no eran obligatorios por ley pero que durante la época de recesión han supuesto un serio problema financiero.
Tal ha sido el caso del Ayuntamiento de León, que presta en la actualidad un total de 10 servicios impropios que supusieron el pasado año un déficit económico de 7,2 millones de euros. Esta cifra supone una rebaja del 2,5% en relación a los 7,4 millones contabilizados en 2013, tal y como puede comprobarse en la tabla que acompaña esta información y que se ha elaborado con los últimos datos aportados por el Ayuntamiento de León.
El desfase económico de estas competencias impropias se ha ido reduciendo de manera paulatina durante el presente mandato. Cabe recordar en este sentido que estos diez servicios supusieron en el año 2012 unos números rojos de 8,8 millones, cifra que en 2011 se elevaba hasta los 10,3 millones. La rebaja desde entonces se cifra por tanto en un 30,5%.
Concretamente, esta decena de servicios no obligatorios registraron durante el pasado ejercicio unos ingresos de 3,1 millones de euros en concepto de tasas y precios públicos. Mientras el coste de su prestación se situó en 10,3 millones de euros.
Es preciso recordar además que la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local establece que son competencia de las entidades municipales servicios como la recogida de residuos, el alumbrado, el cementerio, la limpieza viaria, el agua, el alcantarillado, la pavimentación de vías públicas, el control de alimentos, los parques, extinción de incendios, protección civil y transporte colectivo de viajeros.
En el caso de la capital leonesa, fuera de este catálogo de competencias se encuentran la residencia de ancianos (cerró el año pasado con un déficit de 1,8 millones) y las escuelas infantiles (1,4 millones de diferencia entre sus gastos e ingresos). Las escuelas deportivas son otra de las competencias impropias que desarrolla el Ayuntamiento de León. Durante el año 2014, este servicio arrojó un saldo económico negativo de algo más de 600.000 euros. Es preciso destacar además que el mercado de abastos y de ganados conforman el único servicio de este catálogo que arrojó beneficios en 2013. Concretamente, las arcas municipales ingresaron casi 90.000 euros por encima de lo que costó mantener este servicio.
Es preciso señalar finalmente que entre las medidas abordadas durante el presente mandato por el equipo de gobierno que ha encabezado Emilio Gutiérrez a la hora de acercar el volumen de ingresos y gastos de estos servicios impropios destacan el incremento de los precios públicos y la rebaja del personal temporal que se contrata para su prestación. Todo ello en el marco del plan de ajuste que ha servido para poner coto a la deuda municipal, que en estos cuatro años ha pasado de 426 a 255 millones de euros. Cabe recordar que la revisión del citado plan de ajuste aprobada en 2014 para doblar los plazos de devolución del dinero solicitado a través del ICO para el pago a los proveedores establece un plazo de cuatro años para que los servicios se autofinancien con tasas y precios públicos. Finalmente es preciso reseñar que en virtud del plan de ajuste se suprimieron algunos servicios impropios que prestaba el Ayuntamiento de León, como fueron el albergue de peregrinos y el laboratorio municipal.
El déficit de los servicios no obligatorios baja un 2,5% y se sitúa ya en 7,2 millones de euros
En 2013 fue de 7,4 millones y la caída es del 30,5% en relación a los 10,3 millones de 2011
30/03/2015
Actualizado a
16/08/2019
Lo más leído