La institución más beneficiada por los ingresos en cuenta realizados por el Ministerio será un año más la Diputación de León, que según está previsto en el departamento de Cristóbal Montoro recibirá 128,2 millones de euros, con lo que se produce también un incremento del 6,5% respecto al ejercicio de 2014, ya que el año pasado fueron 120,3 millones.
De esta cantidad, 10,9 millones son los que recibirá la institución provincial presidida por Emilio Orejas por los impuestos recaudados por el Gobierno central. Son por tanto las cifras del IRPF, el IVA y lo recibido por alcohol, cerveza, tabaco, hidrocarburos y productos intermedios.
A esta cantidad se suman los 89,1 millones del Fondo Complementario de Financiación y los 28,1 millones de la asistencia sanitaria a pagar a la Junta de Castilla y León. En segundo lugar se encuentra el Ayuntamiento de León, que recibirá durante este ejercicio 36 millones de euros, un 6,8% más que en 2014, cuando el Consistorio gobernado por el popular Emilio Gutiérrez ingresó 33 millones provenientes del Estado.
Según las cifras manejadas por el Ministerio de Hacienda, de los 36 millones previstos para 2015, a la capital le pertenecen 6,1 millones de euros por los impuestos. Además, del Fondo Complementario de Financiación el Ayuntamiento de León recibirá 29,9 millones.
En cuanto al resto de municipios de la provincia leonesa, la cantidad que se ha comprometido el Ministerio de Hacienda a trasladar a sus cuentas es de 66,8 millones de euros, que es un 5,7% más que en el ejercicio de 2014, cuando ingresaron 63,2 millones.
Las entregas a cuenta representan un adelanto de la financiación estatal estimada para las entidades locales, según la previsión de ingresos para cada ejercicio, es decir, según la estimación que hace el Estado de la recaudación que tendrá en 2015 por IRPF, IVA e Impuestos Especiales.
Las entregas se calculan según el modelo de financiación aplicable y atendiendo a los parámetros de población y capacidad fiscal de cada entidad local. Las entidades mayores, además, reciben una cesión de IRPF, IVA e Impuestos Especiales, informa Ical.
Transcurridos dos años de un ejercicio, y conocidos ya los ingresos reales, se calculan las liquidaciones correspondientes, que pueden dar lugar a saldos a ingresar a las entidades locales o a reintegrar por éstas, dependiendo de si la estimación que se realizó de los ingresos antes del ejercicio fue mayor o menor que los ingresos reales conocidos al cierre.
Datos globales
En el conjunto de la comunidad, los ayuntamientos y diputaciones recibirán este año para financiarse un montante de 1.148,44 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,4 por ciento respecto a las partidas de 2014, cuando los fondos que llegaron del Estado para las entidades locales ascendieron a 1.079,28 millones, un año en el que descendieron un 3,6 por ciento.El sistema de financiación destinará en 2015 al conjunto de las entidades locales españolas un total de 17.476,46 millones de euros, un 6,6 por ciento más que en 2014, con 16.397,64 millones de euros.
Las partidas consignadas a las capitales de provincia de Castilla y León, en régimen de cesión de impuestos, ascenderán a 268,36 millones de euros, con un avance del 6,8 por ciento; los fondos para el resto de municipios, en régimen general, llegará hasta los 261,69 millones, un 5,7 por ciento más que en 2013; y las diputaciones, contarán con 618,39 millones, que representan una subida del 6,5 por ciento.
En el conjunto nacional, los ayuntamientos en régimen de cesión de impuestos, es decir, capitales de provincia, de comunidad autónoma o que cuentan con más de 75.000 habitantes, recibirán en 2015 un total de 6.993,54 millones de euros, con un aumento respecto a 2014, del 6,7 por ciento. El resto de ayuntamientos contarán con 4.573,56 millones de euros, un 6,1 por ciento más; y las diputaciones provinciales, con 5.909,35 millones, con un aumento del 6,8 por ciento.
En un análisis pormenorizado de las cifras elaboradas, las entregas a cuenta para las entidades locales crecerán en Valladolid (200,11 millones), un 6,9 por ciento; en Palencia (93,5 millones) y Salamanca (157,48), un 6,4 por ciento, en ambos casos; en Burgos (158,01) y en Segovia (67,13) un 6,3 por ciento, al igual que en León; en Zamora (107,36), un 6,2 por ciento; y en Ávila (81,18) y en Soria (52,91), un 6,1 por ciento.
En relación a las diputaciones, el montante financiero se incrementará en Valladolid (77,32 millones de euros), un siete por ciento; en Salamanca (81,59) y Segovia (34,96), un 6,6 por ciento; en Burgos (82,38) un 6,5 por ciento, al igual que en León; en Ávila (49,68) y Palencia (58,07), un 6,4 por ciento; y en Soria (35,38) y Zamora (70,72), un 6,3 por ciento.