Primeros síntomas de cierto agotamiento del mercado de pisos turísticos en territorio leonés. Este modelo, que ha experimentado un ‘boom’ imparable en los últimos años, especialmente después de la pandemia del Covid, sufrió un descenso del 8,8 por ciento en el volumen de viajeros a lo largo del recientemente cerrado 2024.
La actualización de esta semana de la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que 37.896 personas optaron por apartamentos turísticos a la hora de alojarse en la provincia de León a lo largo del 2024. Estas cifras suponen un descenso significativo con respecto a los más de 41.500 turistas que se hospedaron en pisos turísticos en el año anterior, en un 2023 que podría haber sido el techo del modelo en territorio leonés. A este respecto, cabe señalar que su expansión podría verse limitada debido a los cambios que se contemplan en la Ley Orgánica 1/2025, publicada el pasado 3 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta nueva legislación implica modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal por las cuales las comunidades de vecinos leonesas podrían vetar, una vez que la normativa entre en vigor el próximo mes de abril, que se instale un piso turístico dentro de su bloque de viviendas. De este modo, aunque esto no afecta a los apartamentos que ya se dedican a estos fines, lo más normal es que a partir de ahora no se autorice la puesta en marcha de los mismos.
Esta legislación más restrictiva con los pisos turísticos que ya aparece en el BOE, unida al retroceso en la actividad registrado en León en el último año, podría suponer un cambio de tendencia. En la última década, en la que este tipo de negocios instalados en viviendas se ha generalizado en la mayoría de ciudades, el número de viajeros que se habían hospedado en los apartamentos turísticos no había dejado de crecer, a excepción del pandémico 2020.
Precisamente, fue a raíz de la crisis sanitaria provocada por el Covid, cuando este tipo de alojamientos experimentaron un auge imparable en territorios como León. Antes de la pandemia del coronavirus se había registrado cierto estancamiento del mercado y los pisos turísticos leoneses llevaban varios ejercicios remando para alcanzar, sin lograrlo, la barrera de los 15.000 clientes anuales. Después del bajón a poco más de 10.000 usuarios en el año 2020, lo consiguieron finalmente en un 2021 que todavía estuvo marcado por fuertes restricciones a la movilidad para evitar expandir el Sars-COV-2, tanto a escala nacional como internacional.
Se prevé que las medidas restrictivas a estos pisos, que entran en vigor en abril, frenen su expansión
A partir de ahí, los números se dispararon en lo que, hasta la actualización realizada por el INE esta semana, parecía un auge imparable de los pisos turísticos en la provincia. Quizá por la independencia que ofrecen estos alojamientos o por evitar compartir zonas comunes con terceros, pero el caso es que el aumento de la actividad en esta alternativa de hospedaje fue más que notable. Así, el volumen de viajeros se duplicó en 2022, pasando de 15.367 a 32.257 usuarios. Lejos de tocar techo, el buen momento se prolongó en el año 2023 al alcanzarse los 41.538 clientes en los apartamentos turísticos de León.
Según la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros, en 2024 han sido algo menos de 38.000 los clientes en un retroceso que podría implicar un cambio de tendencia. De ellos, el 82 por ciento fueron turistas que llegaron a León desde algún punto del territorio nacional: 32.114 por los 5.782 viajeros internacionales que optaron por apartamentos turísticos en su viaje a suelo leonés.
Casi un centenar de empleos
Según los datos del INE, a cierre del año 2024, en la provincia había 288 apartamentos turísticos debidamente registrados. Estos ofertan 894 plazas y, para su gestión, dan empleo a 99 personas.
Igualmente, la actualización de las estadísticas oficiales refleja que el pasado año el número total de pernoctaciones ascendió a 84.174 en León. De ellas, 73.716 correspondieron a usuarios nacionales y 10.558 estancias a personas procedentes del extranjero.
Agosto fue el mejor mes de un 2024 en el que los clientes de este tipo de alojamientos se redujeron en un 8,8 por ciento
Por su parte, el mejor mes del ejercicio fue agosto, cuando se contabilizaron 6.240 viajeros en los pisos turísticos de León. Sin embargo, en lo que respecta a turistas intencionales que optaron por este alojamiento fue septiembre, cuando llegaron más de un millar.
¿Ha tocado techo el mercado de los pisos turísticos en León? Solo el tiempo, con los cambios de legislación previstos, traerá respuestas.