Han pasado apenas tres meses desde que entrara en funcionamiento la nueva unidad de Cirugía Pediátrica del Complejo Asistencial Universitario de León y ya se está pensando en ampliar el servicio. El equipo formado por los dos cirujanos, Eric Ardela y José Pradillos, se verá pronto ampliado con un nuevo especialista, que será contratado en un margen de tiempo no superior a dos meses. Yel objetivo es que antes de finalizar el año entre un nuevo facultativo, por lo que serían cuatro.
Se logrará así crear un equipo de unas diez personas que podrían rebajar considerablemente la lista de espera de este servicio, que en toda la comunidad está en torno a 93 días y que gracias a la implantación de esta unidad en el Hospital de León se está reduciendo poco a poco, ya que además de que se interviene a niños de la provincia de León que acudían hasta ahora a Burgos, Salamanca y Valladolid, también se descongestiona la Cirugía Pediátrica de estos hospitales. Lo asegura así el doctor Ardela, el especialista que inició el servicio y que llegaba precisamente del Complejo Asistencial burgalés, donde había desempeñado esta misma especialidad durante los últimos 25 años.
Es más, ahora mismo están pendientes de operar cerca de un centenar de niños, y el objetivo es que "la espera sea de unos 50 días, que sería un estándar muy bueno, pero por encima de 100 es muy malo", agrega el médico.
Según explica Ardela, actualmente hay un quirófano destinado al servicio, pero se espera que también en breve pueda movilizarse otro más y un tercero también durante este año, para que así puedan incrementarse las operaciones a niños de hasta 14 años, que es lo que habitualmente se establece para este tipo de unidades.
Eso sí, Ardela explica que "para algunas patologías se extiende hasta los 16 e incluso hasta los 18 años, como las malformaciones de la pared torácica", apunta.
El nuevo facultativo del Hospital de León reconoce que este servicio era muy imprescindible en la provincia. De hecho, antes de comprometerse a liderar esta nueva unidad en León, hizo un estudio sobre la situación de la provincia. "Hay cerca de 500.000 habitantes, así que unos 50.000 son niños menores de 14 años", destaca, de ahí que "sea muy necesario en la provincia, no sólo por el volumen, sino también por la dispersión de la población". "Si hay un niño que tiene que ir a Burgos y vive en el Bierzo, más arriba de Ponferrada, puede tardar tres o cuatro horas», destaca. "Porque se moviliza no sólo al niño, sino también a toda la familia, a todo el entorno", añade.
Otro aspecto a destacar es que en la unidad «se va a dar una cartera integral, porque son todo tipo de intervenciones y así los pacientes no tienen que trasladarse a otra provincia». Las únicas dolencias que se quedan fuera son las de otorrinolaringología, cardiología, traumatología y neurología, que no forman parte habitualmente de la pediatría. El doctor Ardela especifica que "sí hay capacidad para atender cánceres", puesto que de hecho hace poco se ha intervenido un tumor.
El cirujano pediátrico del Complejo también apunta que la puesta en marcha de este servicio "va a demandar más trabajo para todos en el Hospital pero también va a potenciar y aumentar la actividad", señala. Y es que el equipo, que estará formado por una decena de personas cuando esté completado, podría también iniciar investigaciones.
El Hospital de León duplicará el servicio de Cirugía Pediátrica durante este 2016
Al equipo de Eric Ardela y José Pradillos se unirá a corto plazo un tercer cirujano pediátrico
09/02/2016
Actualizado a
17/09/2019

Lo más leído