"El leonés tiene que saber que el voto a la UPL es el más rentable"

Díez Cano afronta "con ilusión" la candidatura al Congreso y Callado liderará la del Senado para "transformar el mapa electoral de León"

Alfonso Martínez
09/06/2023
 Actualizado a 09/06/2023
Javier Callado y Miguel Ángel Díaz. | L.N.C.
Javier Callado y Miguel Ángel Díaz. | L.N.C.
El Consejo General de la Unión del Pueblo Leonés ha decidido que su candidato al Congreso de los Diputados en las elecciones generales del próximo 23 de julio sea Miguel Ángel Díez Cano, mientras que Javier Callado Cobo será el aspirante a entrar en el Senado.

Díez Cano fue máximo responsable del Partido Autonomista de León (PAL), que en 2019 consumó la alianza con UPL para las contiendas electorales. El candidato afronta la campaña «con ilusión» y consciente de que es «posible» obtener un escaño en el Congreso de los Diputados «si convencemos que el voto a la UPL es el más rentable para conseguir los objetivos que persigue esta tierra».

Y entre esos objetivos destaca en de la participación presupuestaria a través de enmiendas que «den soporte económico a las inversiones que necesitamos y que tantas veces se prometen pero no se ejecutan», según explica Díez Cano. «El segundo objetivo es el control al Gobierno mediante preguntas o interpelaciones para saber los motivos por los que no salen adelante los proyectos, para saber por ejemplo cuál es el motivo real de que el tren-tranvía de Feve no llegue al centro de León», indica el candidato de la UPL al Congreso de los Diputados antes de defender que es necesario acudir a Madrid «con humildad» pero al mismo tiempo «pidiendo auxilio» y el rescate de las medidas incumplidas del Plan Oeste de Zapatero, que en 2004 ya vio la situación de la Región Leonesa.

Y todo ello sin perder de vista la reivindicación de la autonomía, que «debe quedar reflejada en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, que es el que debe aprobarla». «Y hasta que eso sea posible, exigir el desarrollo del Estatuto de Autonomía, que ahora solo se aplica en Castilla, pero no en León», apunta Díez Cano antes de prometes una «mayor información» sobre lo que se debate, aprueba o rechaza. «Los leoneses deben saber quién nos apoya o lo que votan en cada caso los diputados de nuestra provincia. Me comprometo a dar toda esa información, porque nosotros sólo nos debemos al pueblo de León y no a unas siglas de ámbito nacional», concluye Díez Cano.

Mientras, Javier Callado es integrante del colectivo Proyecto León y uno de los principales impulsores del estudio que avala la viabilidad económica de la autonomía leonesa, además de columnista en La Nueva Crónica.

El candidato de la UPL al Senado se enfrenta la campaña «con optimismo». «Las expectativas son máximas. Queremos romper el techo de la UPL y superar los 50.000 votos para frenar a los grandes partidos a la hora de obtener la representación de León en Madrid. El objetivo máximo sería llegar a los 80.000 votos para tener un senador y un segundo diputado», defiende Callado antes de mostrar su deseo de «transformar el mapa electoral de León para que el PP y el PSOE sepan de una vez por todas que hay una mayoría social a favor de la autonomía y trasladen ese sentimiento a sus direcciones nacionales». «Es el camino que hay que seguir, pero al mismo tiempo debemos ir trabajando en aspectos concretos, en inversiones para que León progrese igual que otros territorios, porque ahora mismo somos ciudadanos de tercera», concluye.
Lo más leído