El PP acusa al Principado de retrasar el convenio con la estación de San Isidro «para no pagar»

El portavoz del equipo de gobierno, Jaime González, culpa a Asturias del parón que está sufriendo el proyecto para unificar la estación leonesa con Fuentes de Invierno

Susana Martín
30/12/2014
 Actualizado a 06/09/2019
Emilio Orejas saluda a Martínez Barazón en presencia de José Antonio Velasco. | DANIEL MARTÍN
Emilio Orejas saluda a Martínez Barazón en presencia de José Antonio Velasco. | DANIEL MARTÍN
La puesta en marcha del ansiado proyecto para la unificación de las estaciones de San Isidro y Fuentes de Invierno se tambalea.  El equipo de gobierno de la Diputación de León reconoció ayer que las negociaciones están estancadas y culpó de ello al Principado. «Asturias parece que no tiene mucha intención de pagarnos lo que creemos que nos corresponde para utilizar nuestra línea eléctrica», dijo el portavoz del PP en la institución provincial, Jaime González, cuando el no adscrito Matías Llorente se interesó por un proyecto que en varias ocasiones se había anunciado a bombo y platillo.

Según reconoció González, «se han hecho hasta seis borradores de este convenio desde el año 2007», pero nunca se ha formalizado nada, pese a que tanto Isabel Carrasco como Marcos Martínez Barazón aseguraron que «estaba al caer» en varias ocasiones durante sus respectivos mandatos en la Presidencia de la Diputación.

El estallido de la operación Púnica, la detención de Martínez Barazón y la posible relación de la trama con varios proyectos relacionados con San Isidro fueron el detonante para que, hace unas semanas, el director general de Deportes del Principado, José Ramón Tuero, reconociera que ese acuerdo con León estaba «en stand by». Si Tuero aseguró que fue el diputado de Turismo quien decidió frenar la operación con el Principado tras el encarcelamiento de Martínez Barazón, ayer Jaime González insistió en el pleno en que la pelota está en el tejado asturiano y que «son ellos los que deben actuar, y pagar, si les interesa un suministro que León ya tiene porque ya lo pagó». «La unificación de estaciones y todo lo que anunciaron ha sido un bluf», consideró Matías Llorente.

Las tasas en Puebla de Lillo


En una sesión plenaria mensual de trámite, que pasó a ser extraordinaria por cambiar del miércoles al lunes, el debate de los grupos políticos sólo llegó a la hora del punto de ruegos y preguntas. El estado del convenio con Asturias fue el principal protagonista de una jornada en la que, por primera vez, el expresidente de la Diputación, ahora diputado no adscrito, se sentó en  la bancada de la oposición, justo entre los dos no adscritos y la socialista Eugenia Gancedo. Sin embargo, Martínez Barazón no intervino ni una sola vez durante el pleno.

Martínez Barazón no realizó ruegos ni preguntas ni participó en ninguno de los asuntos que se debatieron Otro punto que marcó la sesión  de ayer fue el debate sobre los problemas que están teniendo los vecinos de Puebla de Lillo para engancharse a la electricidad, que pagan unos 1.500 euros sólo por darse de alta, según denunció el portavoz socialista, Luis Rodríguez Aller, que pidió al presidente que reciba a los vecinos que quieren exponerle sus problemas (algunos, presentes en el salón de plenos). Más allá fue Matías Llorente, que pidió a Emilio Orejas –a quien recordó haber puesto un recurso como alcalde por ese asunto– que exima a los vecinos de Lillo del pago de esas tasas «y zanje el problema de una vez».

Seguros gratis a los diputados


El diputado leonesista Lázaro García Bayón, que ya había presentado una moción sobre el asunto en un pleno anterior, volvió a reclamar al PP una revisión de las tasas de la residencia de mayores Santa Luisa, que ve «abusivas» en comparación con las de otras provincias de la comunidad.

González no explicó por qué se ha estado pagando a los diputados un seguro completo de sus coches Por otra parte, Matías Llorente se interesó por el seguro de los coches particulares que la Diputación ha estado pagando a los diputados que lo aceptaron (todos menos él). Un seguro a todos riesgo que supone  un gasto de 30.000 euros anuales, que dejará de pagarse el 31 de enero de 2015 y sobre el que el equipo de gobierno no dio explicaciones.

Reclaman 152.000 € a dos residentes de Santa Luisa fallecidas

Por otra parte, el diputado no adscrito Matías Llorente preguntó ayer al equipo de gobierno por la firma de dos decretos según los cuales la Diputación ha reclamado 152.000 € a las familias de dos ancianas residentes en Santa Luisa y fallecidas recientemente. A una familia le reclaman 79.960,70 euros y a otra 72.177,26 por sus estancias en el centro. «Es intolerable esta falta de control, si no se revisan los pagos año a año no se puede reclamar tanto dinero al morir», lamentó Llorente, que espera explicaciones en el próximo pleno.

Saludo de Orejas a Barazón y pésame por su suegro

El expresidente de la Diputación llevaba días lamentando no haber recibido aún el saludo de su excompañero de partido Emilio Orejas, que desde el 14 de noviembre  ocupa el sillón presidencial. Emilio Orejas, que no se acercó a Barazón hace días para no restar protagonismo a la entrega de la Medalla de Oro a Asprona, le buscó ayer tras el pleno para saludarle y darle el pésame por el fallecimiento de su suegro en la madrugada de ayer.

Lo más leído