El PP de León pide mirar menos a Cataluña para centrarse en el mundo rural

Los candidatos leoneses desgranan las propuestas de su programa

Alfonso Martínez
11/04/2019
 Actualizado a 13/09/2019
Los candidatos del PP a las generales presentaron ayer su programa. | SAÚL ARÉN
Los candidatos del PP a las generales presentaron ayer su programa. | SAÚL ARÉN
Los candidatos del PP de León para las elecciones generales del 28 de abril han presentado este jueves las líneas generales de su programa, en el que tienen especial peso el mundo rural y las propuestas para frenar su despoblación.

La cabeza de lista al Congreso de los Diputados, Carmen González Guinda, no ha ahorrado críticas al Gobierno y se ha comprometido a «dejar de focalizar la política en Cataluña y a tratar de que vengan las inversiones al mundo rural».

Ha desgranado además además los diez puntos en los que se basa el programa del PP, que se centran en la Ley de Concordia, la revolución fiscal, una educación «de calidad y en libertad», en mantenimiento de la sociedad del bienestar, la apuesta por la familia, la economía y el apoyo a los emprendedores, las infraestructuras como motor de desarrollo, la defensa de las zonas rurales, la mejora de la democracia y los retos globales como el terrorismo o la inmigración.

Mientras, el número 2 de la candidatura al Congreso, José Miguel González, ha destacado que es un programa «creíble» y que supone «cercanía política, económica y social» con los leoneses. Se ha referido además a la «revolución fiscal sin precedentes» que plantea Pablo Casado con la supresión total del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, además de las rebajas en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades. «Lo que queremos que las empresas continúen invirtiendo y creando empleo», ha asegurado.

Ester Muñoz: "Sánchez se equivoca; la gente no tiene miedo a los que piensan de otra manera, sino al paro"El cabeza de lista al Senado y alcalde de Almanza, Javier Santiago Vélez, ha detallado las propuestas para el mundo rural. «La bandera de los pueblos no es nueva, ya que los alcaldes llevamos muchos años portándola y haciendo política muchas veces de forma desinteresada», ha defendido antes de destacar el apoyo del PP a las diputaciones y la apuesta por conseguir que la despoblación, el envejecimiento y la dispersión sean criterios a tener en cuenta en el modelo de financiación autonómica. Potenciar la labor del Equipo Roca de la Guardia Civil, defender la caza y retomar el plan para llevar internet de 300 megas a todo el territorio español son otros de los compromisos de los populares, además de cambiar la normativa urbanística para favorecer la instalación de industrias en las zonas rurales. Un plan para la sanidad y la educación de los pueblos y otro para resolver el «problema de vivienda» que hay en muchos de ellos, mayores ventajas fiscales y mejoras en el transporte han sido otras de las propuestas desgranadas por el candidato al Senado.

Por su parte, la ‘número 2’ de la lista, Ester Muñoz, ha defendido que es un programa «que no va en contra de nadie y sí a favor de todas las personas». «Estamos a favor de los empresarios, porque no son enemigos y crean empleo. Estamos a favor del medio rural y no de suprimir las diputaciones o recortar inversiones en los pueblos. Estamos a favor de la vida y de dar apoyo a todas las personas que quieran formar una familia. Pedro Sánchez se equivoca. La gente no tiene miedo a los que piensan de manera diferente, sino al desempleo», ha asegurado.

Finalmente, el ‘número 3’ de la lista al Senado, Alfonso Arias, se ha centrado en las propuestas para el Bierzo y en la autovía A-76, que junto con la A-60 integran las principales apuestas de los populares para la provincia en materia de infraestructuras. Además, reivindicó la necesidad de impulsar el Corredor Atlántico y de poner en marcha un plan que potencie el sector agroalimentario, fundamental para el desarrollo económico de la comarca.
Lo más leído