El PP de Ponferrada satisfecho con el reparto de remanentes

Asegura que el equipo de gobierno recoge el grueso de sus propuestas y apuesta por el diálogo como herramienta de avance

Mar Iglesias
24/09/2019
 Actualizado a 24/09/2019
Presentación de las obras recogidas en la inversión de remanentes por el PP. | M.I.
Presentación de las obras recogidas en la inversión de remanentes por el PP. | M.I.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ponferrada, Marco Morala, anunció su voto a favor de la propuesta conjunta de obras para emplear la partida de 3,4 millones recogida en los remanentes de 2018. Asegura que "damos por buenos los proyectos" aceptados desde el equipo de gobierno y lanzados desde el PP en agosto.

En concreto destacó la cubierta para la pista polideportiva en Toral de Merayo, por un montante de 110.000 euros "una obra muy demandada por los vecinos", apuntó Morala. También la reparación de una fuga den la piscina olímpica de verano del plantío. "Era muy necesaria porque se consumían 3.000 m3 al día en etapa veraniega y se enfriaba el agua", explicó. Supone una cuantía de 50.000 euros, algo que les choca a los populares, porque se les había concretado que podía llegar a costar 200.000 euros esa reparación. Se unen a esos proyectos la cubierta del edificio de usos múltiples de Columbrianos con 40.000 euros más 30.000 para la mejora de abastecimiento de Valdecañada o 600.000 para el plan de accesibilidad del Temple, aunque solicitan continuar por la calle de la sede de la Junta.

De su propuesta también se recoge el acondicionamiento de la calle Nicolás de Brujas con 112.500 euros, el plan de asfaltado de 450.000 euros, aunque asegura que ningún grupo político debería apuntarse el tanto porque todos han presentado ese punto "nos parece correcta esta selección porque el número de viales con necesidades son amplios", dijo Morala. El plan de asfaltado actual contempla 532.000 euros y tendrá continuidad con este.

Destaca otras obras "que nos han indicado que ya están en proceso" como son la compra de canastas para el Pabellón Lydia Valentín por 15.000 euros, la reparación de los vestuarios del Pabellón Antonio Vecino, con 12.000 euros de presupuesto, el sondeo de San Cristóbal con 20.000 euros o la caseta de la minietap de Espinoso de Compludo (15.000 euros) y la implantación de diez zonas wifi.

Pero también manifestó Morala su satisfacción porque otras obras que no se han podido incluir en los remanentes, se ha comprometido su inclusión en los presupuestos de 2020 como la calefacción para el Pabellón José Arroyo, una inversión de 30.000 euros, el saneamiento de la calle La Granja de Dehesas, con 60.000 euros de presupuesto, la reparación de las rejillas en varios viales de San Esteban con 30.000 euros y la reparación del empedrado de Salas y Villar con 15.000.

En relación con la actuación de compra de autobuses, el PP reconoce su necesaria renovación "por el estado de los mismos", pero pone de manifiesto que "estamos en trámites de inclusión en las Plataformas de Contratación del Estado y de la Federación Española de Municipios y Provincias" lo que supondría un ahorro para este tipo de compras de un 15%. "Entendemos que se hagan a través de este expediente porque intentar hacer expedientes de obra por ese dinero correría riesgo de perderse", apuntan.

Morala
manifestó que su voto respecto al expediente de remanentes será a favor "no solo porque estén nuestras peticiones sino por responsabilidad política", dijo y asegura que incluso sin aceptar sus propuestas mantendrían ese voto. "Demostramos capacidad de diálogo y de llegar a acuerdos", asegura el portavoz del PP."Ponemos por delante los intereses de Ponferrada. Se trata de ser generosos y lograr acuerdos. La responsabilidad debe estar por encima de los intereses políticos", dijo.
Lo más leído