La reunión, que se celebró a puerta cerrada, sirvió para que los regidores de municipios mineros y de otros que se ven directamente afectados por la situación de crisis de la minería, expusieran sus principales reivindicaciones. Entre ellas estuvieron la propuesta de la bonificación fiscal al carbón, la exención del llamado ‘céntimo verde’, que serviría para hacer el carbón nacional más competitivo. Cuestión ésta sobre la que el PSOE presentó una enmienda, que fue rechazada, a los Presupuestos Generales del Estado.
"Le hemos pedido que haga todo lo posible para que el carbón sea una reserva estratégica para España, que se cumpla el Plan del Carbón y que haya un futuro más allá de 2018", exponía la alcaldesa de Fabero, María Paz Martínez. La regidora, una de las impulsoras de la plataforma de alcaldes mineros que ha celebrado varias reuniones en los últimos meses, puso también el acento en que "cuando se hable de reindustrialización y de reconversión, se pongan partidas presupuestarias para esto, porque si no se nos puede llenar la boca hablando de ello y que no haya partidas específicas en los Presupuestos Generales del Estado". Aparte de las peticiones de los alcaldes mineros, Martínez subrayaba ese compromiso claro del candidato socialista con el proyecto de la Ciuden.
"Ha hablado de la importancia de esa captación de CO2 que realiza la Ciuden,y nosotros lo que hemos pedido es que, si se quema carbón en las térmicas, que sea el nuestro". La alcaldesa de Fabero también ha reclamado la recuperación de los fondos de los Planes del Carbón que no se han pagado.
Era una petición también suscrita por otros regidores, como el de Igüeña, Alider Presa, que dijo que Sánchez mostró "claridad de ideas y no querer vender mentiras", así como se comprometió al mantenimiento del sector.
"Se ha comprometido a estar al lado de los mineros y de las comarcas mineras", exponía a su vez el alcalde de Villablino, Mario Rivas. "Ha hablado de mantener lo que hay y lo que le hemos dicho también es que necesitamos un plan social tanto para los trabajadores de las empresas mineras como de las auxiliares. Que si las empresas cierran, tengan un plan de cierre para que esos trabajadores encuentren un futuro".
Los alcaldes mineros le harán llegar estas peticiones por escrito, para que el candidato a la Presidencia del Gobierno sea consciente de las necesidades que tienen las cuencas mineras.
"Sobre la Ciuden y su inclusión en el programa electoral, creemos que es también algo bueno y que no la deje ahí olvidada, como ha hecho el PP", añadía Rivas, que también suscribía la petición de que si se apuesta por la quema de carbón de forma más limpia, que la apuesta se haga extensiva al uso del carbón nacional antes que al importado.
"El presidente de los mineros"
Aunque Sánchez no hizo ninguna alusión al carbón durante su discurso de ayer en Toral, sí lo hizo el secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, que pidió a Sánchez que sea «el presidente de los mineros». Tudanca, además de los secretarios del PSOE en la provincia, Tino Rodríguez, y en la comarca, Gerardo Álvarez Courel, también estuvo presente en la reunión con los alcaldes.
Tudanca aludió además en su discurso a la política territorial y sus sombras. "En nuestra comunidad autónoma, la derecha está alcanzando unas cotas de cinismo que nos avergüenzan. Aquí también llegó la caja B de Bárcenas, y tenemos trama eólica y trama Púnica y ahora nos hacen propuestas para la regeneración democrática", dijo. Por eso pidió que Sánchez sea presidente «para tener un gobierno digno, del que podamos sentirnos orgullosos».
La presencia de las Brif
Durante el mitin de ayer en Toral de los Vados también estuvieron presentes miembros de las Brigadas de Incendios Forestales, las Brif, que están inmersos en una protesta laboral para reclamar mejores condiciones para su trabajo.
Durante los discursos, Tino Rodríguez había aludido a ellos al asegurar que "a Rajoy no le va la marcha. No le gustó la marcha negra, ni la marcha blanca de los ganaderos, ni la marcha de las Brif. Pero, aunque no le guste la marcha, no va a tener más remedio que marcharse de La Moncloa en diciembre", concluyó.
Por eso, aseguró, es necesario que la «llama socialista brille más que nunca". "Es la que debe dar voz a los más débiles, a los que el gobierno de la derecha ha querido apagar". El secretario comarcal del PSOE, Gerardo Álvarez Courel, que saludó a Pedro Sánchez con un "bienvenido, presidente", aludió también al gobierno del PP, que definió como «cuatro años de oscuridad».