La tecnológica robótica ya se aplica en el Complejo Asistencial Universitario de León desde la semana pasada. Han sido tres las intervenciones que se han realizado ya con el Da Vinci, un sistema de cirugía en el que el profesional sanitario efectúa la mayor parte de sus intervenciones con un robot con varios brazos articulados que se manejan desde un asiento en una consola con una especie de ‘joystick’ que permite al cirujano mover todos los dispositivos acoplados. Todos ellos se ven en una pantalla en tres dimensiones con un aumento de hasta diez veces y con unos movimientos de las manos del médico que se traducen en impulsos que se transmiten a las pinzas del robot.
Así lo explicó el responsable de la operación realizada este viernes con Da Vinci, Miguel Ángel Alonso, quien destacó que este dispositivo «va a facilitar las cirugías». «Al ser un sistema robótico, eliminamos los defectos como el temblor tenemos un extra de movimientos», agregó pocos minutos después de dirigir este dispositivo en una intervención de cáncer de próstata que se resolvió con éxito. «Si la mano humana tiene capacidad de giro y movimiento limitados, el robot da más de 360 grados», añadió, para agregar que «lo que se gana es en estándares de calidad y se reducen problemas», aunque apuntó que la recuperación del paciente es similar.
En la misma línea se mostró el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, que se desplazó hasta el Hospital de León para presentar este sistema junto al gerente, Juan Luis Burón, y el resto de profesionales que van a empezar a trabajar con Da Vinci. «El objetivo es conseguir mejorar los resultados con menor incidencia en los pacientes en cuanto a algunos efectos secundarios, además de lograr una mayor precisión y mayor comodidad para los profesionales», agregó el responsable de Sacyl, quien explicó que el Complejo de la capital leonesa es el tercero en el que se instala este sistema, después del Hospital de Salamanca y el Río Hortega de Valladolid, que lo compartirá con los especialistas del Clínico vallisoletano.
En los próximos días está previsto que entre en funcionamiento un cuarto Da Vinci, en este caso en Burgos, y se completará así la inversión total de 7,3 millones que han costado estos equipos (aunque en el caso burgalés se ha hecho cargo la concesionaria del hospital). Un coste que no se queda ahí, puesto que Sáez Aguado resaltó que cada intervención con este robot supone un desembolso de unos 2.200 euros para fungibles y otros gastos.
En los cuatro hospitales de la comunidad está previsto que en los próximos 12 meses se realicen más de 500 intervenciones robóticas, y solo en la unidad de Urología del Hospital de la capital leonesa hay planificadas más de un centenar, que aumentarán considerablemente en el Complejo Asistencial Universitario de León ya que después del verano se unirán Cirugía General, Pediátrica y Ginecología al uso de Da Vinci, puesto que aún no han recibido la formación necesaria que los profesionales de Urología cursaron en Estrasburgo desde el mes de abril.
El robot que opera ya trabaja en el Hospital
La tecnología Da Vinci se aplica en el Complejo Asistencial de la capital en una intervención de un cáncer de próstata y se extenderá tras el verano a Ginecología y Cirugía Pediátrica
01/06/2018
Actualizado a
18/09/2019

Lo más leído